Productividad laboral se eleva hasta en un 30% en compañías diversas e incluyentes

Estas empresas toman un rol proactivo en generar una transformación cultural en nuestra sociedad y permitir que avancemos juntos a ser un mejor país con una economía libre de discriminación.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia se calcula que el poder de compra de la comunidad LGBT llega a los 16.000 millones de dólares por año​ y que el 7% de la población en el país es sexualmente diversa (aproximadamente 3,2 millones de colombianos), cifras que hacen de esta población una oportunidad de mercado, pero también, de cultura organizacional para cualquier compañía. De hecho, según Human Rights Campaign, el 93% de las empresas en la revista Fortune tienen políticas de diversidad.

Por tal motivo, la firma WOM, junto con la Cámara de Comerciantes LGBT, presentó 5 razones para invitar a más compañías a promover la diversidad y la inclusión a diferentes razas, géneros o etnias, inclinaciones políticas, orientaciones sexuales o creencias religiosas:

  • La productividad laboral se eleva hasta en un 30%, porque los colaboradores se sienten seguros en un entorno laboral libre de discriminación.
  • Los equipos diversos son más innovadores y reconocen mejores cambios que cualquier compañía debe anticipar para ser competitivos.
  • La rotación al interior de una compañía puede disminuir hasta en un 25%, reduciendo a su vez costos de reclutamiento y aumentando la retención de talento a mediano y largo plazo.
  • La satisfacción del cliente final aumenta en un 40%, pues cuando se tienen equipos con características similares atienden por lo general a propuestas de mercado atractivas para solo unos pocos.
  • La rentabilidad puede aumentar hasta en un 20% o 25% dado que actualmente, los consumidores prefieren empresas que adoptan abiertamente políticas antidiscriminatorias.

Diego Linares, gerente de operaciones de valor humano de la firma en Colombia, aseveró que “la diversidad y la inclusión se debe vivir en las compañías todo el año. Es por eso que contamos con una Política de Diversidad, Inclusión y Equidad a través de la cual fomentamos espacios antidiscriminatorios y la generación de oportunidades para cualquier persona en el país, sin importar ningún tipo de sesgo. Contamos con compensación equitativa con salarios por roles y no por ubicación geográfica o sexo, baños sin género, capacitaciones para ser inclusivos, procedimiento de cambio de sexo cubierto por el plan de medicina prepagada y proceso de reclutamiento y selección transparentes”.

Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT, agregó al respecto que “una empresa diversa e incluyente toma un rol proactivo en generar una transformación cultural en nuestra sociedad y permitir que avancemos juntos a ser un mejor país con una economía libre de discriminación, por lo que el llamado es a que más empresas vean la diversidad y la inclusión como una prioridad en sus negocios”.


Compartir en