Un parte de tranquilidad, entregó la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Agricultura y Minería, al sector piscícola del departamento. Pues pese a los bajos niveles de caudales de los embalses del país, la producción de tilapia en el departamento no se encuentra amenazada. Aún se está vigente la resolución 40619 del 14 de octubre de 2023. Que permite mantener los niveles óptimos de agua, para el desarrollo de actividad piscícola.
Sumado a ello, se espera que la transición hacia la primera temporada de lluvias de 2024. Contribuya a normalizar de manera gradual los niveles del embalse. Permitiendo tanto la actividad piscícola, como la generación de energía.
Te puede Interesar: Doctorado en derecho constitucional en Neiva Huila
Parte de tranquilidad
Así lo expresó el secretario técnico de la Cadena Piscícola del Huila, Edison Javier Henao. Al advertir que, pese a que los embalses del país presentan niveles preocupantes, existe un parte de tranquilidad para el sector piscícola de Betania.
“Indiscutiblemente tenemos que reconocer que los embalses del país se encuentran en un nivel bastante crítico para el tema de generación de energía. Pero por otro lado se da un parte de tranquilidad en términos productivos. Teniendo en cuenta las medidas definidas por el Ministerio de Minas y Energía. Donde se establece que se debe mantener el nivel del embalse de Betania por encima del 60%. Y eso garantiza que la producción piscícola no presente riesgo”.
Periodo de transición
El funcionario igualmente sostuvo que el país se encuentra en un período de transición hacia el primer período de lluvias del año, lo que ayudará a incrementar la oferta hídrica.
“Inicia la transición del fenómeno de ‘El Niño’, al primer período de lluvias de 2024, y con ello el aumento de los caudales de nuestros ríos, incrementando a su vez los niveles de los embalses y con ello tener una tranquilidad en el sector productivo”, sostuvo Henao Palacios.
