Producción limpia y conservación ambiental

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el Distrito Regional de Manejo Integrado Cerro Banderas Ojo Blanco, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, en cabeza del director Camilo Agudelo, continúa liderando una estrategia territorial que combina conservación ambiental con desarrollo productivo. Esta zona estratégica del Huila se ha convertido en referente de cómo es posible trabajar la tierra de forma responsable, impulsando modelos sostenibles que priorizan la protección del medio ambiente sin dejar de lado el bienestar de las comunidades.

Actualmente, la CAM viene desarrollando en este distrito un conjunto de proyectos agroecológicos orientados a fomentar sistemas productivos que no solo sean rentables y sostenibles, sino que estén en armonía con el entorno. Las iniciativas incluyen el cultivo de frijol, maíz, aguacate y la implementación de huertas ecológicas, diseñadas para garantizar la seguridad alimentaria de los hogares rurales sin generar impactos negativos sobre la biodiversidad. Esta intervención forma parte de la estrategia regional “Producción y Conservación van de la mano”, impulsada por la entidad ambiental.

Proceso

En este proceso han sido fundamentales campesinos líderes de distintas veredas. Es el caso de Arquímedes Olarte, en la vereda Los Alpes; Erley Galvin, en la vereda Zaragoza; y Beatriz Polanía, en la vereda Los Pinos. Ellos, junto a sus familias, han asumido un rol protagónico como guardianes de su territorio. Además de cultivar con prácticas limpias, se han convertido en multiplicadores de conocimiento, promoviendo en sus comunidades el respeto por el ecosistema, el uso racional de los recursos naturales y la importancia de la conservación activa.

Estos proyectos no se desarrollan de forma aislada. La CAM realiza un seguimiento técnico constante y un acompañamiento integral a cada una de las familias beneficiadas. El propósito es garantizar que las iniciativas se mantengan en el tiempo, con calidad, compromiso social y pertinencia ambiental.


Compartir en

Te Puede Interesar