Luego de cumplirse una jornada de los denominados Diálogos Ciudadanos del sector minero-energético cumplida en Neiva, se propuso impulsar el aprovechamiento de las rocas fosfóricas y dolomitas, para la elaboración de fertilizantes y correctores de suelos con destino al sector agropecuario.
La jornada se cumplió a instancias del Ministerio de Minas y Energía, con el propósito de conocer de primera mano la realidad de las regiones, y proponer acciones para hacer un mejor aprovechamiento de la oferta ambiental de geo recursos.
Durante este ejercicio de participación, al que se sumaron representantes de cada uno de los sectores convocados, el coordinador del programa de minería de la Gobernación del Huila, geólogo Isauro Trujillo Vásquez, mediante una ponencia magistral, mostró a los presentes todo el Potencial que tiene el departamento en cuanto a la oferta de minerales, que podrían ser integrados a la elaboración de agro insumos.
Por su parte el Ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho Morales, sostuvo que este tipo de minería es la que se viene proponiendo en el actual gobierno, porque permite aprovechas de la mejor manera los recursos.
“Nosotros estamos en un proyecto de minerales estratégicos y de aprovechamiento de recursos que hay en el territorio para desarrollar la agricultura, y una minería para la vida, que sea sostenible; de hecho durante el evento tuvimos la intervención de profesionales de diferentes áreas, quienes propusieron un buen aprovechamiento de los recursos para desarrollar el territorio, generando autonomía tanto energética como productiva, con toda esa riqueza que tiene el departamento”, afirmó el Ministro.
Uno de los proyectos estratégicos es lograr el aprovechamiento de los recursos pétreo-minerales, mediante la transformación de rocas mediante procesos industrializados.
Uno de estos proyectos está dirigido a la construcción de una planta industrial de trituración y molienda de roca calcárea, financiada con recursos del Sistema General de Regalías por más de $4.000 millones, la cual contribuirá al fortalecimiento tecnológico de la cadena minera en el departamento del Huila.
Este proyecto impactará 18 unidades de producción minera del noroccidente del Departamento del Huila, dedicadas a la explotación de rocas carbonatadas calcitas y dolomitas, agregando valor mediante procesos de molienda y trituración, hasta obtener granulometrías con texturas más asimilables de calcio y magnesio como fuente de meso nutrientes agrícolas y corrector de suelos, y en mallas más finas dirigidas al sector industrial.
Te puede interesar: Huila: Policía desmantela grupo delincuencial “Wakanda”, https://extra.com.co/huila-policia-desmantela-grupo-delincuencial-wakanda/
El propósito de todas esas iniciativas es hacer un aprovechamiento eficiente de la oferta ambiental de geo recursos, con el propósito de seguir potenciando el sector agropecuario, teniendo en cuenta el papel como departamento expensa del país, en productos bandera como el café, la piscicultura, la panela, el frijol, los cereales, el cacao, entre otras apuestas productivas.




