PRODUCCIÓN DE AGRAZ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del compromiso con la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las economías propias, la Administración Municipal de Jambaló, liderada por la alcaldesa Emilse Paz Labio, participó activamente en la socialización del Convenio 0644 de 2024. La jornada se llevó a cabo el lunes 7 de julio en las instalaciones de Kwesx Nxusxa Tul, ubicadas en la vereda Campo Alegre, con la presencia de productores locales dedicados al cultivo de agraz.

El convenio, titulado “Aporte al desarrollo tecnológico y fortalecimiento a comunidades para la conservación y uso sostenible del agraz en la zona altoandina del departamento del Cauca”, representa una alianza estratégica entre la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), la Fundación Universitaria de Popayán y AGROSAVIA, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiental de Jambaló, liderada por Álvaro Pechené.

El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer la línea productiva del agraz mediante acciones técnicas, administrativas y financieras que promuevan su cultivo sostenible y la conservación de los ecosistemas altoandinos donde esta especie se desarrolla de manera natural. Uno de los logros esperados es la elaboración de un manual técnico especializado, que sirva como guía práctica para el manejo adecuado del agraz, orientando a las comunidades en su uso responsable y productivo.

Además, el convenio contempla la construcción de una cadena productiva del agraz, que permita generar valor agregado mediante el procesamiento y comercialización de sus derivados, como mermeladas, jugos, extractos o productos nutracéuticos. Esta cadena busca abrir nuevas oportunidades económicas para las comunidades rurales, posicionando al agraz no solo como un recurso agrícola, sino también como un producto con valor ambiental, cultural y comercial.


Compartir en

Te Puede Interesar