Procuraduría pide confirmar nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja
La Procuraduría General de la Nación solicitó al Consejo de Estado confirmar el fallo del Tribunal Administrativo de Boyacá que anuló la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja para el periodo 2024-2027.
El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Séptima Delegada, concluyó que existió inhabilidad al momento de la elección, al comprobar que Krasnov celebró un contrato con una entidad estatal dentro del año anterior a los comicios.
El contrato fue suscrito el 6 de diciembre de 2022 con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), para labores académicas en el grupo de investigación SOECOL, adscrito a la sede Tunja.
Este vínculo se ejecutó en el municipio, fue remunerado y se dio dentro del periodo de inhabilidad legal.
La Procuraduría desvirtuó los argumentos de apelación, que señalaban a la UPTC como una entidad autónoma fuera del régimen público y que el contrato, al ser virtual, no tuvo impacto en Tunja.
El órgano de control reafirmó que la UPTC es un ente estatal y que el contrato benefició a estudiantes del municipio, cumpliendo así el criterio territorial.
Además, se recordó que la jurisprudencia no exige demostrar una ventaja electoral directa, sino que se configuren los elementos objetivo, subjetivo, temporal y territorial de la inhabilidad, los cuales, según el análisis, se cumplieron en este caso.
Con esta solicitud, la Procuraduría ratificó su compromiso con la transparencia electoral y pidió al Consejo de Estado mantener la nulidad para preservar la legalidad institucional.
Ahora, la decisión final queda en manos del alto tribunal, que deberá definir si Krasnov pierde su investidura y sale del cargo de alcalde.




