Un llamado al Gobierno Nacional para que realice actuaciones institucionales inmediatas, frente a los grupos armados ilegales, que delinquen en el sur del país, incluido el Putumayo, para disminuir los índices de violencia y garantizar el proceso electoral, hizo la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, durante el Encuentro de Seguridad Nacional por Los Territorios, convocado por la Federación Nacional de Departamentos, realizado esta semana en Bogotá.
Alertas tempranas
La Jefe del Ministerio Público hizo un llamado al Gobierno Nacional a atender las diferentes alertas que desde la institucionalidad se han generado en las áreas rurales y urbanas en regiones como Putumayo, precisando que la no respuesta a estas significa impunidad.
Así mismo, la funcionaria advirtió que se requieren actuaciones institucionales inmediatas, integrales y focalizadas frente a los grupos armados organizados y bandas criminales, que son financiados por economías ilegales como los cultivos ilícitos que, para el cierre de este año, podrían alcanzar las 300 mil hectáreas.
“El enemigo no está en las autoridades ni en las entidades del estado, no está en la institucionalidad, no lo busquen por ahí que no está, no perdamos el tiempo. Estamos en un momento de país que necesitamos buscar el enemigo que está en otro lado y unirnos todos para entregar la tranquilidad” enfatizó la Procuradora en su intervención.
Piden más seguridad
De otra parte, los gobernadores hicieron un preocupante llamado al Gobierno Nacional por la difícil situación que están atravesando los departamentos, por cuenta de diferentes grupos armados ilegales que hacen presencia en las regiones, especialmente en la zona de frontera de Putumayo, donde se disputan el control del territorio.
Los gobernadores afirmaron que seguirán acompañando al Gobierno en el propósito de la paz, pero, señalaron que esta paz debe ir acompañada de una acción de liderazgo por parte del Ministerio de Defensa, para contrarrestar estos grupos armados ilegales en las regiones.
Durante el evento, tanto los gobernadores como el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, estuvieron de acuerdo con que van a centralizar sus esfuerzos y agenda en este encuentro para abordar temas competentes únicamente a la seguridad de los territorios ante la llegada de una nueva jornada electoral en el país. “Seguimos trabajando de la mano con las comunidades y asumiendo nuestro compromiso con la democracia», aseveró el defensor.


															

