Procuraduría investiga a Sarabia, Murillo y Saade por crisis de pasaportes.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría General de la Nación anunció una investigación administrativa contra Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y Alfredo Saade por presuntas irregularidades en la adjudicación y prórroga de contratos para la emisión de pasaportes. Se les cuestiona haber omitido garantías técnicas que generaron retrasos y limitado la capacidad de producción, afectando a miles de usuarios.

En un comunicado, la Procuraduría dijo el miércoles que determinó abrir la indagatoria tras considerar que Murillo y Sarabia posiblemente “no estructuraron de manera eficiente y oportuna el proceso durante el tiempo que cada uno ocupó la cartera ministerial”, mientras que de Saade indicó que “presuntamente se extralimitó en el ejercicio de sus funciones” al haber dado órdenes a funcionarios de la Cancillería para racionalizar las citas para la expedición de pasaportes.

Agregó que Murillo pudo haber usado de forma indebida la figura de declaratoria de urgencia manifiesta, un mecanismo que existe en Colombia y que permite agilizar procedimientos administrativos para garantizar el suministro de un bien o la prestación de un servicio.

En el caso de Sarabia, señaló que siguió con la elaboración de pasaportes, a pesar de que presuntamente sabía que el cronograma planteado era inviable y que la Imprenta Nacional carecía de capacidad operativa.

A lo largo de este miércoles y jueves, ambos excancilleres han rechazado haber cometido alguna irregularidad.

Murillo, quien encabezó la cancillería desde mayo de 2024 hasta principios de este año, dijo en su cuenta de X que el proceso que encabezó para la elaboración de pasaportes “fue legal, responsable y se desarrolló bajo estándares internacionales, con el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría”. También defendió el uso de la figura de declaratoria de urgencia manifiesta, y consideró que la investigación de la Procuraduría servirá para “despejar dudas”.

De forma similar, Sarabia defendió su desempeño. La exfuncionaria, quien lideró la cancillería desde la renuncia de Murillo hasta esta semana, dijo en X que el proceso para la elaboración de pasaportes “ha sido trazable y documentado”. “Cada decisión que se tomó respondió a instrucciones del presidente (Gustavo Petro), con un único propósito: garantizar la continuidad del servicio y actuar con responsabilidad ante las necesidades del país”, agregó.

Saade, por su parte, dijo en X que pide a la Procuraduría avanzar con las investigaciones “para que la narrativa montada en mi contra no se ejecute”.

CNN intenta contactar a ambos excancilleres y al jefe de despacho presidencial para pedir más información sobre el caso. También contactó a la Presidencia de Colombia para solicitar comentarios y espera respuesta.

Saade, Murillo y Sarabia no son los primeros funcionarios investigados por posibles irregularidades en la elaboración de pasaportes. El primer canciller del Gobierno de Petro, Álvaro Leyva, fue suspendido provisionalmente por la Procuraduría en enero de 2024, luego de que la institución determinó su posible responsabilidad en anomalías en esa licitación. Leyva aceptó la suspensión, pero negó haber cometido algún acto ilícito.


Compartir en