Procuraduría investiga el PAE en Boyacá

El ente de control advirtió inconsistencias en Ráquira y San Luis de Gaceno con los recursos del PAE.
Procuradora, Margarita Cabello.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El departamento de Boyacá y los municipios de San Luis de Gaceno y Ráquira en Boyacá fueron requeridos por la Procuraduría General de la Nación por irregularidades en el PAE.

Información

Procuraduría alerta sobre inconsistencias en el reporte de información de los recursos destinados para el Programa de Alimentación Escolar PAE.

36 entidades territoriales fueron requeridas para que aclaren al ente de control la información sobre PAE y se efectúen los ajustes a los que haya lugar.

Los llamados

El ente de control requirió a 29 municipios y siete departamentos del país para que revisen y ajusten la información reportada en el Sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública-CHIP que, en algunos casos, presentan anomalías en el registro de los días de atención contratados, asignación de recursos versus porcentaje de compromisos asumidos con dichos recursos y adiciones en contratos por más del 50 %.

Detalles

En su comunicación, el ente de control recordó que el reporte de la información debe ser confiable, veraz, oportuno y preciso y que el no envío de información conforme a los plazos, condiciones y formatos indicados por el Gobierno nacional y el haber remitido o entregado información incompleta o errónea, puede constituir un riesgo para la prestación adecuada de los servicios financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.

Seguimiento

El Ministerio Público exhortó a las entidades territoriales responsables a que registren la información de manera acertada pues esta es fundamental para monitorear y lograr el seguimiento, evaluación y control de la destinación de recursos del PAE, así como para la implementación de soluciones de política pública orientadas a garantizar el acceso con permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiarios.

La Procuraduría continuará adelantando acciones para anticiparse y evitar la ocurrencia de actuaciones que afecten derechos, mediante la detección y advertencia de riesgos en la gestión pública.

Con la apertura de la investigación, el órgano de control busca verificar la ocurrencia de la presunta conducta cometida, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria o si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad por parte de los mandatarios.

Es de recordar que en el mes de agosto, los 123 municipios de Boyacá estaban en la incertidumbre sí podrían continuar con la alimentación del PAE en las instituciones escolares, todo debido a un decreto que negaba realizar convenios interadministrativos entre Gobernación y los municipios. Esto habría generado que mandatarios una semana previa a la salida de Duque manifestaran sus inconformidades.

Pues el Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán, señaló en su momento que el actual Ministerio de Hacienda permitió que los municipios y departamentos continuaran realizando contratos para poder continuar con el Programa de Alimentación Escolar que cobija a más de 130.000 niños en la región.


Compartir en