La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una investigación preliminar contra el viceministro Nelson Lemus, tras recibir varias denuncias de presunto acoso laboral en su entorno de trabajo. Las acusaciones señalan que el funcionario habría ejercido conductas inapropiadas hacia varias personas bajo su cargo, lo que ha generado inquietud dentro del Ministerio.
Según fuentes cercanas a la investigación, las denuncias apuntan a comportamientos que van desde comentarios inadecuados hasta presiones y situaciones que habrían afectado el bienestar de las víctimas, quienes aún se encuentran bajo reserva para proteger su identidad. La Procuraduría, encargada de velar por la ética en la administración pública, abrió una indagación disciplinaria para esclarecer los hechos.
El viceministro Lemus, por su parte, ha rechazado las acusaciones y se ha mostrado dispuesto a colaborar con las autoridades en la investigación. «Tengo la conciencia tranquila y confío en que se esclarecerá la situación», comentó el viceministro en una breve intervención ante los medios.
El caso ha generado diversas reacciones, tanto en el ámbito político como en el sector público. Grupos de defensa de los derechos laborales y organizaciones feministas han expresado su preocupación por la gravedad de las acusaciones, mientras que otros funcionarios del gobierno han pedido cautela hasta que se cuente con evidencia suficiente para determinar la veracidad de las denuncias.
La Procuraduría ha asegurado que se realizará un proceso riguroso y transparente para garantizar que se haga justicia en caso de que las denuncias se corroboren. De igual manera, el Ministerio en cuestión ha afirmado que tomará las medidas necesarias para garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de acoso para todos sus empleados.
Este caso se suma a una serie de investigaciones sobre acoso laboral en el sector público, que ha tomado mayor relevancia en los últimos años debido al creciente interés por erradicar este tipo de conductas dentro de las instituciones del Estado.

