En el pasado año 2023, la procuraduría General de la Nación inicio una indagación preliminar contra varios funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), bajo la dirección de Juan Felipe Harman, por presuntas irregularidades en la contratación de servicios, la investigación se centró en el aumento desproporcionado en la modalidad de las contrataciones de prestación de servicios, lo que elevo sospechas sobre dicha gestión.
Sucesos
Según las denuncias recibidas, entre enero y junio de 2023 se firmaron un total de 4.853 contratos, lo que representó un incremento del 2.1% en comparación con el año anterior. Este aumento llevo a las autoridades a cuestionar la justificación de estos contratos, así como la necesidad real de incrementar la contratación en ese período.
La Procuraduría no solo investigo la cantidad de contratos, sino también la efectividad de los mismos. Se examina si los contratistas cumplían con las actividades asignadas y si contaban con los requisitos necesarios para llevar a cabo los servicios contratados.
Además, se analizó un posible incumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo por parte de la ANT. Este plan establece directrices claras para el avance en diversas áreas de la gestión pública, y cualquier desvío podría tener consecuencias significativas en el cumplimiento de objetivos nacionales.
La Procuraduría
Para avanzar en la investigación, la Procuraduría solicitó a la ANT información detallada sobre todos los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión que se han suscrito en los últimos años. Esta información es vital para evaluar la coherencia y la necesidad de los contratos firmados y para determinar si hubo algún tipo de irregularidad en el proceso.
La ANT, por su parte, manifestó su disposición para colaborar con la investigación y promover la información requerida, se espera que la Procuraduría presente sus hallazgos y recomendaciones, lo que podría llevar a la implementación de medidas correctivas en la gestión de la agencia.




