Procuraduría exige acciones inmediatas ante crisis en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría General de la Nación pidió al Instituto Nacional de Vías Invías y a las autoridades territoriales en el departamento de Nariño, a adoptar medidas y acciones inmediatas para aliviar la situación que enfrentan las comunidades en la región tras el bloqueo de la vía Panamericana por derrumbes.

Ante la crisis que afecta al departamento de Nariño por los derrumbes presentados en la vía Panamericana, la Procuraduría llamó a las directivas del Instituto Nacional de Vías – Invías – y a las entidades territoriales a adoptar medidas que lleven pronto alivio a las comunidades.

El llamado fue a Invías, Gobernación, alcaldías de Pasto, Buesaco, San Pedro de Cartago y La Unión deben adoptar un plan de contingencia que minimicen riesgos de desabastecimiento.

Según indicó la Procuraduría General de la Nación en cabeza del procurador Gregorio Eljach, el llamado se hace queriendo garantizar y preservar los derechos de sus habitantes y en ciudades como Pasto que ya enfrentan el acoso del desabastecimiento de alimentos y combustible.

El ente de control señaló que, aunque Invias habilitó el paso entre Mojarras – La Unión – Buesaco – Pasto, como vías alternas, la situación sigue siendo difícil, pues, estos tramos no se encuentran en las mejores condiciones para el tránsito vehicular.

De acuerdo a la entidad, los hechos allí presentados llevaron al ente de control a demandar un trabajo articulado entre la Gobernación de Nariño, alcaldías, Invías, la Unidad de Gestión del Riesgo y los Ministerios de Salud, Transporte y Minas para estructurar un plan de contingencia que atienda la emergencia y logre las soluciones del caso.

Asimismo, se pudo establecer que la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública pidió a las autoridades competentes asumir compromisos con fechas concretas que permitan mitigar las consecuencias del cierre de la Troncal de Occidente y garantizar la movilidad en condiciones adecuadas para el tránsito vehicular en las vías alternas y emergentes para enfrentar el suceso.

Finalmente, en sus acciones preventivas, el Ministerio Público solicitó informes detallados a las autoridades departamentales sobre las acciones implementadas para minimizar al máximo los riesgos de desabastecimiento de gas, combustible, alimentos, insumos médicos y otros bienes fundamentales.


Compartir en

Te Puede Interesar