Procuraduría encendió las alarmas tras incendio en la Registraduría de Gamarra, Cesar

Se organizó un Puesto de Mando Unificado y la procuraduría solicitó un Consejo de Seguridad, tras hecho de violencia en la Registraduría de Gamarra, Cesar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se registró un hecho que empaña el desarrollo de las elecciones territoriales del 29 de octubre. En el municipio de Gamarra en el Cesar fue incendiada la sede de la Registraduría.

En los hechos que ocurrieron hacia el mediodía de este 28 de octubre, falleció una mujer que al parecer quedó atrapada en uno de los baños de la entidad.

Ante lo ocurrido se pronunció la Procuraduría General de la Nación, en cabeza de Margarita Cabello organizar un Consejo de Seguridad.

«Ante hechos presentados en Gamarra (Cesar), donde la población incendió las instalaciones de la Registraduría, la Procuraduría regional Cesar asiste a PMU con Registraduría y el el Ejército nacional, Como Ministerio Publico se solicita convocar Consejo Extraordinario de Seguridad«, indicó la Procuraduría en su cuenta de X.

Te puede interesar: Elecciones: Así va la disputa por la gobernación de Nariño según encuesta

Por su parte el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, también se pronunció sobre lo ocurrido: «En este momento estamos conectados con el PMU Nacional de la @PoliciaColombia con el @DirectorPolicia y el registrador Alexander Vega (@Registraduria) cada uno desde su centro de operaciones, haciendo seguimiento a la situación de orden público que se presenta en #Gamarra, Cesar».

También puedes leer: Candidato de Fuerza de la Paz eligió la violencia

Continúa leyendo: Candidato al Concejo de Chía que protagonizó pelea a cuchillo podría ser sancionado

Elecciones territoriales 2023: Recomendaciones para ejercer su derecho al voto

¡OJO, NO OLVIDE SU CÉDULA DE IDENTIDAD!

Antes de salir de casa, recuerda llevar tu documento de identidad. Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.

¿Qué se elige en estas elecciones?

De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:

  • 32 gobernadores.
  • 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
  • 1.102 alcaldes.
  • 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
  • 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).

¡Conoce las Zonas de riesgo haciendo clic aquí!

La Comisión de Seguimiento Electoral informó cuáles son las zonas de riesgo electoral. ¡Más de 100 municipios fueron identificados con un alto riesgo de trashumancia! Haz clic en este link y presta la máxima atención a estos puestos. Planifica medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de violencia el día de las elecciones

¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?

Sigue los pasos que te indican al ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co, específicamente en ‘Servicios a la ciudadanía’.

También puedes leer: Candidato de Fuerza de la Paz eligió la violencia

Continúa leyendo: Candidato al Concejo de Chía que protagonizó pelea a cuchillo podría ser sancionado


Compartir en