Procuraduría abre indagación por filtración de información militar en el Cauca

La Procuraduría investiga a funcionarios del Ejército por posible filtración de información militar a disidencias de las Farc en el Cauca. El caso comprometería la seguridad operativa.
Procuraduría abre indagación por filtración de información militar en el Cauca
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación disciplinaria contra funcionarios por determinar del Ejército Nacional, por un posible incumplimiento de protocolos de seguridad en el Cauca. La investigación busca esclarecer cómo las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, accedieron a información militar clasificada. Procuraduría abre indagación por filtración de información militar en el Cauca.

Según conoció EL TIEMPO, el caso fue asumido por la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción para la Fuerza Pública, tras revelaciones periodísticas de la revista Semana que evidencian la existencia de documentos filtrados, presuntamente sustraídos durante un combate a finales de 2024.

Entre los archivos robados se encontrarían cédulas, licencias de conducción, tarjetas militares, números de celular, y órdenes de operaciones militares contra la estructura ‘Jaime Martínez’.

Te puede interesar: Carlos Ramón González imputado por corrupción en escándalo de UNGRD

Tropas en riesgo: disidencias tendrían rutas estratégicas y datos sensibles

La Procuraduría ordenó varias pruebas. Solicitó al Comando General de las Fuerzas Militares todos los informes relacionados con el hackeo, especialmente de unidades del Batallón de Infantería No. 7 General José Hilario López, ubicado en el Cauca.

Batallón de Infantería No. 7 General José Hilario López, Sera investigado por filtración de datos.

También pidió confirmar la existencia de una unidad conocida como Báltico 1 y su posible vinculación con el sargento segundo Edwin Berrío, quien aparece como firmante de un documento militar sobre munición utilizada en un operativo en Cajibío. Ese archivo estaría en manos de los insurgentes.

El ente de control exigió a la Inspección General del Ejército información sobre auditorías realizadas a esa unidad, y documentación adicional sobre los encargados de las telecomunicaciones militares del batallón afectado.

Seguridad nacional comprometida: el Ejército bajo la lupa; Procuraduría abre indagación por filtración de información militar en el Cauca

La filtración no solo expone a soldados activos, sino que compromete la seguridad operativa en una de las regiones más violentas del país. La estructura armada de ‘Mordisco’ y ‘Jaime Martínez’ opera con fuerza en esta zona, y ahora tendría acceso a información táctica que pone en riesgo vidas y operaciones militares clave.

El Ministerio Público mantiene abierta la posibilidad de solicitar nuevas pruebas y extender la indagación disciplinaria, mientras crecen las voces que exigen responsabilidades claras dentro de las Fuerzas Armadas.


Compartir en