Para este martes quedó programada la cita que debe cumplir ante la Procuraduría la exviceministra de energía, Belizza Ruiz, para que rinda testimonio en el proceso disciplinario que se surte por las presuntas irregularidades relacionadas con el documento que dio a conocer el Ministerio de Minas en cabeza de Irene Vélez denominado “Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa”.
Te puede interesar: Más de 2 toneladas de marihuana incautada en el Valle
La citación la hizo la Sala Disciplinaria de Instrucción y en ella, la Procuraduría espera conocer su versión sobre las posibles falencias que se habrían presentado en su elaboración, suscripción, utilización y posterior publicación, así como de los insumos de trabajo que sirvieron como soporte del que conoció la opinión pública.
Ruiz Mendoza, quien dará su testimonio bajo la gravedad de juramento, será la primera de varios funcionarios públicos que serán citados por el organismo de control, con el objetivo de individualizar a los servidores públicos o particulares disciplinables que hayan participado en el proceso del informe que le terminó costando su cabeza en el interior de la cartera.
Por estos hechos, la Procuraduría, durante la semana pasada abrió una indagación en contra de la ministra Irene Vélez porque hubo varias denuncias que ponían en tela de juicio el informe que presentó.
Exviceministra de Energía, Belizza Ruiz, a rendir testimonio ante la @PGN_COL por presuntas irregularidades en informe de @MinEnergiaCo.#EsNoticia https://t.co/e4EpiLjwPM pic.twitter.com/jNJ4cKOump
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) January 30, 2023
“La idea es pedir toda la información. El informe quién lo hizo, las quejas, las denuncias sobre la posible falsedad. También se dijo que lo sacaron sin ser del Ministerio y que hay unas firmas falsas, sobre esas orientaciones y algunos señalamientos emitidos por medios de comunicación consideramos que lo correcto es abrir indagación, averiguar y emitir las decisiones para quitar las dudas e incertidumbres en ese tema”, resaltó la procuradora Margarita Cabello.
También puedes leer: Marchas contra las reformas del Gobierno Petro cambian de fecha
Lo que ha trascendido sobre el caso en específico es que la ministra presentó un informe sin conocimiento de la hoy exviceministra encargada lo que habría generado varias dudas no solo en el interior de la cartera sino en varios sectores que no perdieron oportunidad para comentar sobre la nueva situación que ahora ronda a la jefe ministerial y con la que le piden su renuncia. En ese orden, el Ministerio Público busca verificar la procedencia del informe y la veracidad de las firmas que lo acompañan.
El anuncio de Cabello se conoció durante la semana pasada en medio de la mesa para controlar el mercurio que ella mismo convocó porque se alertó de contaminación grave en el territorio nacional de ese mineral. Un informe terminó dejando mal parado a Colombia por ser el mayor emisor de mercurio en el mundo y el tercer país que más contamina en todo el planeta.



