Caso UNGRD: Procuraduría abrió investigación a implicados

La Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa contra varios funcionarios por su presunta participación en el escándalo.
Caso UNGRD: Procuraduría abrió investigación contra involucrados - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa contra el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el exministro del Interior Luis Fernando Velasco, y el exdirector del Dapre Carlos Ramón González, por su presunta implicación en actos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGDR).

La investigación también ha sido ampliada para incluir al embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, y a varios congresistas: Wadith Alberto Manzur, Julio Elías Chagüi, Karen Astrith Manrique, Liliana Esther Bitar, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz, Juan Pablo Gallo y Germán Rogelio Rozo.

También puedes leer: ELN puso en duda continuar con la mesa de diálogos con el gobierno

Se les vincula a una posible estrategia corrupta que habría facilitado la entrega de contratos a cambio de votos favorables en proyectos de ley y reformas gubernamentales.

La Procuraduría examinará la participación de estos funcionarios en la entrega de contratos mediante recursos de la UNGDR y buscará determinar la responsabilidad individual, si las conductas constituyen faltas disciplinarias y si se aplican causales de exclusión de responsabilidad. Además, se vinculó a la exconsejera Presidencial Sandra Liliana Ortiz en una indagación separada sobre la recepción de dinero relacionado con un contrato para la compra de carrotanques.

Cabe recordar que este jueves, 25 de julio, se llevó a cabo la imputación contra Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero, quienes no aceptaron cargos de concierto para delinquir, peculado por apropiación agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y falsedad en documento privado.

Te puede interesar: ¡Indignante! Cabecilla de las disidencias apareció en medio de acto de homenaje a menor asesnado en el Cauca

Durante la audiencia, la fiscal del caso, Andrea Muñoz, confirmó un dato crucial de la investigación. Con base en los testimonios de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, las coimas entregadas a Iván Name por $ 3.000 millones y Andrés Calle por $ 1.000 millones, ambos expresidentes del Congreso (Name en el Senado y Calle en la Cámara), habrían sido una instrucción directa de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y actual director Nacional de Inteligencia.


Compartir en