Procuraduría pidió a la JEP llamar generales por falsos positivos

La solicitud de la Procuraduría se hace para esclarecer los casos de ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos.
Procuraduría solicitó a la JEP llamar a cinco generales por falsos positivos - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que convoque a cinco generales del ejército para que entreguen o amplíen sus versiones voluntarias sobre las ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos, investigadas en el macrocaso 03, subcaso Costa Caribe.

Los generales en cuestión comandaron unidades adscritas a la Primera División entre 2005 y 2008, ellos son Oscar González, Justo Peña Forero, Luis Cadena, Hernán Giraldo y Fabricio Cabrera.

También puedes leer: Varias viviendas afectadas por ataque con drones en Argelia

La Procuraduría argumentó que esta convocatoria es esencial para complementar los esfuerzos de la JEP en esclarecer lo ocurrido con los ‘falsos positivos‘ a nivel táctico y operacional, revelando también las decisiones u omisiones en el nivel estratégico.

En este caso, el procurador delegado Jairo Acosta destacó la importancia de establecer claramente las competencias funcionales de cada mando dentro de la jerarquía militar para definir responsabilidades.

Por otra parte, se ha solicitado convocar a otros oficiales del Estado Mayor de la Primera División del ejército durante el periodo investigado, así como recopilar documentos que sustentan las operaciones en cuestión. Esta medida busca articular las singularidades ocurridas en las diferentes unidades militares ascendiendo en la línea de mando para una comprensión integral de los hechos.

El general retirado Henry Torres Escalante, exintegrante del Ejército Nacional de mayor rango en aceptar haber participado en los denominados falsos positivos, paga su condena sembrando árboles como parte de un programa de justicia restaurativa.

En medio de sus labores de sembrado, con las que dejó atrás las insignias y el camuflado militar, el general retirado hoy viste de overol, por lo que fácilmente podría confundirse con un empleado más del común de un vivero en Bogotá.

Te puede interesar: Más de 600 municipios de Colombia en alerta roja por deslizamientos

El general retirado Torres Escalante confesó su participación en al menos 196 ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos, mientras comandaba la brigada 16 con jurisdicción en Casanare. Esas 196 víctimas tenían entre 18 y 25 años.

«Me encuentro entre los grupos generadores de violencia, porque usábamos armas. Asumo con vergüenza el señalamiento de título de máximo responsable y autor mediato por los delitos de homicidio en persona protegida», reconoció.


Compartir en

Te Puede Interesar