Procuraduría pide tener plan de contingencia ante posible erupción del Nevado del Ruiz

La Procuraduría hizo énfasis en que las entidades territoriales cuenten con capacidad operativa y organismos de socorros.
Procuraduría pide plan de contingencia por posible erupción del Nevado del Ruiz - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría General de la Nación insistió a los alcaldes y gobernadores de Caldas, Risaralda, Cundinamarca y Tolima, tener preparados los planes de contingencia, e instrumentos de gestión del riesgo ante una eventual erupción del Volcán del Ruiz.

En particular, la Procuraduría hizo énfasis en la necesidad de que las entidades territoriales situadas en riesgo alto, cuenten con capacidades operativas y organismos de socorro capacitados y dotados para el manejo especializado de emergencias.

Te puede interesar: Colombia tendría tope máximo en tiquetes aéreos

Plantea que se deben socializar y fortalecer los Planes Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres, como también involucrar a las comunidades en dichos planes con el fin de garantizar una debida comunicación y el éxito de las acciones implementadas.

En una circular que en tal sentido se emitió, la Procuraduría insistió a los mandatarios en las zonas de afectación la necesidad de formular e implementar medidas coordinadas para la mitigación del riesgo de desastres, como la evacuación preventiva de las familias que se encuentran en la zona de amenaza alta.

Al Gobierno Nacional le pide garantizar la disponibilidad de recursos del Fondo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y del Fondo Nacional de Bomberos, ya que los bomberos voluntarios dependen de estos recursos para poder acceder a los equipos y herramientas para atender las emergencias.

También puedes leer: Aida Merlano tendrá que presentarse ante la Corte Suprema

Cabe recordar que tres departamentos que tienen la amenaza alta decidieron declarar la calamidad pública son: Caldas, Tolima y Risaralda. Mientras que los municipios del Eje Cafetero que los acompañan en la medida son Manizales, Villahermosa, Neira, Chinchiná, Villamaría, Palestina y Dosquebradas.

Con los recursos que pasen por el filtro de la calamidad se pretende cubrir las necesidades que vayan surgiendo en medio de la alerta naranja por la actividad del Nevado del Ruiz y lo que pueda pasar más adelante: las autoridades no descartan ni aseguran una erupción.


Compartir en