Procuraduría iniciará investigación contra MinSalud e Invima

La investigación de la Procuraduría será por el desabastecimiento de medicamentos que se vive en estos momentos en el país.
Procuraduría iniciará investigación a MinSalud e Invima - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría anunció que la Sala de Instrucción iniciará acciones contra el Ministerio de Salud y el Invima por no tomar las medidas adecuadas que impidieran una emergencia por la escasez de medicamentos.

Según la Procuraduría, la cartera de Salud y la autoridad de vigilancia de medicamentos, omitieron sus responsabilidades constitucionales para manejar la crisis que, aseguran, estaba anunciada por parte de los entes de control.

Te puede interesar: Fiscalía abrió investigación contra la exministra María Isabel Urrutia

“De seguir así, estaríamos en un grave problema de salud y riesgo, en cuanto se prevé un incremento en los perfiles de morbimortalidad de la población perjudicada con la escasez de dichos medicamentos, con afectación de los derechos fundamentales a la salud y a la vida, y con perjuicio de la economía de las familias al incrementar el gasto de bolsillo», señala uno de los oficios remitidos por la delegada para la seguridad social, en el que pedían acciones urgentes.

Según la delegada, esta situación ya había sido alertada por la Procuraduría, al igual que y por agremiaciones como la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas, (Asocoldro).

Señalan que, incluso la Asociación de Enfermedades Huérfanas, que es la organización que vela por los derechos y salud de los pacientes que padecen estas patologías, hizo la alerta a través de comunicados de prensa, alertas en medios de comunicación y requerimientos oficiales.

También puedes leer: Disidencias de las Farc liberaron a siete jóvenes en Nariño

La Procuraduría asegura que ya agotó todas las instancias preventivas, por lo que decidió remitir todas solicitudes y requerimientos hechos por la entidad y las asociaciones a la Sala de Instrucción para que tome las medidas pertinentes y determinar la posible responsabilidad en la omisión de los compromisos de las autoridades.

Cabe resaltar que según las alertas se reporta escasez de varios medicamentos que son fundamentales para atender enfermedades crónicas tales como hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedades huérfanas, epilepsia, trastornos mentales, anticoagulantes, VIH y otros como analgésicos, anticonceptivos y antibióticos.


Compartir en

Te Puede Interesar