Desde Barranquilla, el procurador Gregorio Eljach anunció que exigirá el cumplimiento del fallo de la Corte Constitucional sobre valorización. La Corte tumbó el artículo 280 del Plan Nacional de Desarrollo, que permitía cobrar esta contribución hasta cinco años después de finalizar las obras. Procurador respalda fallo que impide cobros tardíos de valorización.
“El contenido de los fallos no importa. Mi deber es hacer que se cumplan”, afirmó Eljach durante su intervención en un foro de desarrollo local. La decisión del alto tribunal generó reacciones en distintos sectores del país, ya que afecta miles de predios en Atlántico y Bolívar.
Eljach subrayó que la Corte tiene la última palabra en controversias jurídicas, por lo que ninguna entidad puede desconocer sus decisiones, incluidas las que afectan el cobro de tributos.
Invías presentó tutela para mantener el cobro en la Vía al Mar
A pesar del fallo, el Instituto Nacional de Vías (Invías) interpuso una tutela ante el Consejo de Estado. Busca anular la medida cautelar que impide el cobro de valorización en la Vía al Mar y en la Circunvalar de la Prosperidad.

Según Invías, el Tribunal Administrativo del Atlántico ignoró el proceso de socialización del proyecto, lo que violó el derecho al debido proceso.
La entidad insiste en que el fallo de la Corte no afecta la base legal del cobro, por lo que mantiene su intención de ejecutarlo.
Te puede interesar: Alias Matías: el cabecilla del ELN detrás de la “mula bomba” que mató a un militar
Gremios del Caribe rechazan el cobro y exigen respeto por la Corte
El Consejo Gremial de Bolívar cuestionó la postura de Invías. Su director, Juan Camilo Oliveros, exigió respeto por la decisión judicial y calificó de injusto el cobro sobre una obra casi terminada.

“Celebramos el fallo. El cobro afecta a más de 248 mil predios. La ley no puede cambiar de un día para otro”, indicó Oliveros.
El gremio también señaló que los ciudadanos planificaron sus finanzas con base en una norma ya derogada, por lo que un cobro retroactivo lesiona la seguridad jurídica.
La Procuraduría continuará vigilando que las entidades públicas cumplan la sentencia de la Corte. Mientras tanto, Invías insiste en su interpretación del marco legal. Los gremios advierten que no permitirán cobros fuera de la ley. El debate sigue abierto, pero los contribuyentes exigen reglas claras y estables.




