¿Procurador de bolsillo?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En menos de cuatro meses al frente de la Procuraduría General, Gregorio Eljach ha desatado controversia por una serie de decisiones que, según denuncias internas y externas, parecen alinearse sistemáticamente con los intereses del Gobierno de Gustavo Petro. Mientras los ojos del país están puestos en las grandes reformas, dentro del Ministerio Público se multiplican las voces que alertan sobre órdenes explícitas de “no afectar” al Ejecutivo.

La cercanía entre Petro y Eljach quedó al descubierto el pasado 30 de abril, cuando el presidente visitó personalmente al procurador en su apartamento al norte de Bogotá tras una cirugía. Aunque desde Presidencia y la misma Procuraduría intentaron presentar la visita como un acto de cortesía, las críticas no se hicieron esperar. Después de todo, se trata del jefe de Estado visitando a quien está llamado a investigarlo y vigilarlo.

“El procurador Gregorio Eljach recibió la visita del presidente Petro, congresistas, familiares, amigos y funcionarios de la Procuraduría en su proceso de recuperación”, aclaró la entidad en un comunicado, mientras Petro ironizaba en redes: “Se volvió pecado visitar enfermos”. Sin embargo, no fue cualquier visita.

Un aliado inesperado

Eljach fue elegido procurador general en enero de 2025 con una aplastante mayoría en el Senado, después de haber sido nominado por el Gobierno. Su llegada marcó un giro de 180 grados en la línea del Ministerio Público, que pasó de ser crítico a convertirse, según funcionarios internos, en una entidad complaciente con el Ejecutivo.

Según una investigación de EL COLOMBIANO, hay por lo menos ocho decisiones clave en las que la Procuraduría ha favorecido a Petro:

1️⃣ Salud: La salida de la procuradora delegada Diana Ojeda, crítica de la gestión del Ministerio de Salud, se interpretó como el primer gesto hacia el Gobierno. Ojeda había cuestionado el alza en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y había pedido a la Corte Constitucional declarar un Estado de Cosas Inconstitucional por la crisis del sector. Tras su salida, los reclamos quedaron congelados y las mesas técnicas ordenadas por la Corte no avanzaron.

2️⃣ Ambiental: Gustavo Guerrero, procurador delegado para asuntos ambientales, cuestionó la decisión del Gobierno de no renovar la concesión del Muelle 13 de Buenaventura, pero su salida parece estar en curso. Eljach ha evitado darle impulso a las investigaciones ambientales que podrían incomodar a la Casa de Nariño.

3️⃣ Reforma pensional: Eljach avaló jurídicamente la reforma pensional, clave para el proyecto petrista. Contrario a lo que sostenía la administración anterior, el nuevo procurador consideró que no hay vicios de trámite y que revertir la reforma tendría efectos “impredecibles”.

4️⃣ Crisis en Catatumbo: Ante el decreto de conmoción interior en Catatumbo, la Procuraduría respaldó al Gobierno y pidió a la Corte Constitucional declararlo ajustado a la Carta Magna, pese a que el alto tribunal tumbó las medidas por considerar que muchas de las justificaciones no eran válidas.

5️⃣ SuperSubsidio y Fonpet: La entidad revocó la sanción al exsuperintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez, cercano a Petro, y ha frenado las investigaciones sobre los 23.000 millones de pesos desaparecidos del Fonpet, adscrito al Ministerio de Hacienda.

6️⃣ Ministros haciendo política: A pesar de los pronunciamientos de figuras como Armando Benedetti, ministro del Interior, llamando a construir un frente amplio oficialista, la Procuraduría no ha actuado, aunque la Constitución prohíbe a los funcionarios públicos intervenir en política.

Un giro histórico

Lo más llamativo de esta relación es que hasta hace poco, Petro pedía eliminar la Procuraduría. Como alcalde de Bogotá, fue destituido por el exprocurador Alejandro Ordóñez, y durante el Gobierno de Iván Duque enfrentó a Margarita Cabello, quien cuestionó abiertamente sus políticas.

Hoy, en cambio, el presidente cuenta con un aliado inesperado. Las decisiones del Ministerio Público generan preocupación entre sectores políticos y expertos que alertan sobre la independencia de los órganos de control.

Silencio desde la Procuraduría

EL COLOMBIANO envió un extenso cuestionario a Gregorio Eljach para conocer su versión frente a estas denuncias. Aunque el procurador manifestó interés en responder, apeló a su incapacidad médica para no hacerlo antes del cierre de esta publicación.

Mientras tanto, dentro de la entidad, el ambiente es de tensión: los funcionarios aseguran que hay prohibición expresa de hablar con medios, y que cualquier investigación que incomode al Gobierno debe ser congelada.

La pregunta que muchos se hacen es si la Procuraduría, llamada a ser guardiana de la legalidad y la disciplina en lo público, terminará convertida en una oficina al servicio del Ejecutivo.


Compartir en