Cuando la Liga Caucana reinició competencias a nivel nacional, se observaba la desactualización en normas y reglas, por eso se empezó a formar personas en este tema. Fue así como desde en el año 2011 de la mano de árbitros del Colegio del Valle del Cauca, se inicia el proceso con un grupo de jóvenes creando el Colegio de Árbitros de voleibol caucano.
Procesos
El Colegio nace con la necesidad de actualizar esta disciplina deportiva en todos sus aspectos. Desde en el año 2011 con el apoyo de los árbitros del Colegio del Valle del Cauca se inicia el proceso de formación con un grupo de jóvenes estudiantes en su mayoría de Educación Física, de esa manera se creó el Colegio de Árbitros de voleibol para el Cauca, en su momento lo coordinó la señora Lilavanty Muñoz. En los años 2012, 2013 y 2014 se da un paso muy grande a nivel de apoyo de estas justas.
Capacitaciones
Cada año se realizan capacitaciones con pruebas y trabajos muy exigentes desde la Comisión Nacional de Arbitraje de la cual ya han hecho parte más personas, entre ellas Carol Garzón, Julissa Perdomo, Juan Erazo, quienes al igual que el señor Bedoya, quienes se han dedicado a promover y difundir las reglas de este bello deporte en la geografía Caucana en compañía del actual presidente el Licenciado Gustavo Chaves.
Logros
Entre los logros más importantes del equipo de árbitros se destaca la participación como grupo de apoyo de la Liga Profesional de voleibol 2021/2022 por parte de Andrés Bedoya y Carol Garzón, ahora esperan la resolución de convocatoria como personal de apoyo de lo que serán los Juegos Panamericanos Juveniles en la ciudad de Cali.



