Procesos en acueductos de Popayán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gerente de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A E.S.P., John Diego Parra Tobar, presentó un exhaustivo informe sobre la situación actual de la empresa y los avances en las metas programadas para 2024. En su exposición, Parra destacó el enfoque en la recuperación financiera y las significativas mejoras en la infraestructura de servicios públicos, reflejando un compromiso sólido con la comunidad.

Parra detalló que en la ampliación de redes de acueducto, se tenía una meta de construir 750 metros, de los cuales ya se han completado 987 metros, lo que representa un avance del 131.6%. Este logro se debe a la estrategia de realizar parte de las obras con personal interno, reduciendo así la dependencia de contrataciones externas y optimizando costos. Asimismo, en la reposición de redes de acueducto, la meta inicial era de 5,500 metros, pero hasta la fecha se han alcanzado 15,625 metros gracias a un contrato ejecutado en la Comuna 2 junto a Emcaservicios.

Revisaron

En cuanto a la reposición de alcantarillado, la empresa ha avanzado 976 metros de una meta de 1,400 metros. Además, Parra informó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se encuentra en revisión de diseños, lo que permitirá iniciar las obras de modernización por parte de la firma contratista seleccionada. Estos esfuerzos son fundamentales para mejorar la calidad del servicio de saneamiento básico en la ciudad.

El gerente también presentó cifras sobre la ejecución del presupuesto, destacando que el 80% de los recursos operativos ya han sido ejecutados, mientras que los gastos administrativos alcanzan un 68% de ejecución. En cuanto a la inversión, se reporta un 52.3%. En conjunto, esto permite afirmar que la empresa presenta una cifra positiva de ejecución del 77.29%, lo que indica un manejo eficiente de los recursos para el año en curso.

Finalmente, Parra aseguró que la institución ha superado un déficit superior a $3,800 millones en pagos de nómina, y que ya se han garantizado los recursos necesarios para cumplir con los pagos a 31 de diciembre. Durante la sesión, se abordaron inquietudes de los concejales y se respondieron preguntas de estudiantes de Contaduría de la Universidad del Cauca, quienes asistieron para conocer más sobre la dinámica institucional del Concejo y de AAPSA.


Compartir en