La comunidad de Toribío recibe en el Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral (CECIDIC) a representantes institucionales, líderes comunitarios y actores para conocer sus instalaciones, que servirán como un espacio de formación para futuros procesos educativos y productivos.
Este proyecto tiene como principal objetivo fomentar actividades productivas sostenibles, promoviendo el desarrollo económico y social de las comunidades y reduciendo el uso ilícito de la hoja de coca. A través de estrategias innovadoras, se pretende generar nuevas oportunidades para la población local, facilitando el acceso a conocimientos, tecnologías, entre otros beneficios.
Durante la jornada, se cuenta con la participación del alcalde de Toribío, Jaime Díaz Noscué; directivos del Sena Regional Cauca; el equipo de investigación de #SENNOVA; y autoridades de los cabildos indígenas de San Francisco, Toribío y Tacueyó. La presencia de estos actores refuerza el compromiso interinstitucional y comunitario en la búsqueda de soluciones innovadoras.
Las comunidades indígenas, los centros de formación y los programas de investigación, reflejan la importancia de trabajar de manera articulada para construir alternativas productivas que beneficien a la población, fomenten la legalidad y potencien el desarrollo sostenible en la región del Cauca.
Foto 2
Edward Enrique Vargas Vivas, Director Regional Cauca y Jaime Díaz Noscué, alcalde de Toribío.
