Las diferentes Secretarías, dependencias e institutos descentralizados se preparan para dejar todo en orden y que la nueva administración continúe con los diferentes procesos y proyectos que benefician a la ciudadanía. “Estamos haciendo en equipo con la Función Pública, con la Contraloría, con el Departamento Nacional de Planeación y con las autoridades locales, en este caso con la Alcaldía de Ibagué, el evento de transición de gobierno. Lo que le interesa al ciudadano: que el servicio público se siga prestando de manera eficiente y no se vean afectados, sino se dé una continuidad y una mejora en los servicios”, afirmó Carlos Fernando Rincón, delegado de la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP.
Vulnerabilidad
“Se les recomienda realizar las gestiones y trámites administrativos, contractuales y presupuestales necesarios para el debido funcionamiento y para que la atención integral orientada a la construcción de derechos de las poblaciones con mayor vulnerabilidad, tengan continuidad desde el primer día del nuevo gobierno territorial”, afirmó Miguel Camilo Cárdenas, delegado de la Procuraduría General de la Nación.
Técnicas
“Este equipo designado para realizar ese proceso de empalme tiene que tener en sus manos las herramientas, tanto técnicas como estadísticas para poder entregar y hacer una transición del gobierno diáfana, trasparente y que le permita al gobierno entrante a bien seguir con los procesos que han dado un buen resultado, como también iniciar las mejoras pertinentes para cada una de las acciones que así se consideren”, concluyó Leandro Vera, secretario de Planeación Municipal.
