El Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos SAPCINE es un proceso de formación y fortalecimiento para proyectos de largometraje iberoamericanos en desarrollo avanzado o postproducción. SA

PCINE se desarrolla todo el año a través de 4 componentes: SAPCINE FICCALI, SAPCINE LAB, SEMILLERO SAPCINE Y SAPCINE CONTINUADO. En este último se programan múltiples conversatorios de actualización, con expertos en diversos temas de la industria.
Este año, SAPCINE CONTINUADO inicia su ciclo de conferencias, con una novedad que lo hace más incluyente, y es que contará con la presencia de intérpretes de lengua de señas colombiana, teniendo en cuenta a la población con discapacidad auditiva de Colombia, comunidad con creciente interés en temas audiovisuales. Para Jaime Andrés Tenorio, director de la Unidad Administrativa Especial Estudios de Grabación Takeshima, que brinda este apoyo a SAPCINE, “este es un paso importante para llegar a un mayor porcentaje de población del sector y extender el alcance de éstas conferencias que son de alto valor”.
Esta edición contará con 20 conferencias de actualización en diversos temas pertinentes a la industria audiovisual, de una hora y media de duración, lideradas una a una por expertos en cada tema, elegidos entre las empresas y personas naturales adscritas a SAPCINE como aliados. El ciclo se realizará los miércoles y sábados, a las 11:00 a.m. desde el 17 de julio, hasta el 21 de septiembre. Las inscripciones deben realizarse a través de www.sapcine.com
Programación en julio
- 17 julio – Los contenidos de audio (podcast) y su v
- alor para la industria audiovisual. Conferencista Mauricio Romero.
- 20 julio – La etnografía y la gestión de insumos como ejes transversales de la producción creativa. Conferencista Juan David Mesa y Josué Alejandro Lozada.
- 24 julio – El hilo negro de la narrativa sí existe. Conferencista Pablo Mondragón.
- 31 julio – Elementos claves para la negociación de un contrato de distribución. Conferencista Lina Pérez Arenas.
Para conocer la programación mes a mes, los invitamos a estar atentos a las redes de SAPCINE @sapcinecol y de TAKESHIMA @estudiostakeshima




