El proceso de capacitación, certificación y contratación liderado por Incauca en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje y Providencia Centro de Formación Integral, ha sido una iniciativa importante para beneficiar y mejorar la vida de 28 mujeres de Florida, Miranda y Padilla, Cauca.
Este proceso de capacitación se realizó en el marco del programa ‘Mujeres Cosechando Futuro’ y se diseñó con el objetivo de brindar oportunidades y mejorar las habilidades de las mujeres en la operación de maquinaria pesada y tractores, en una región donde la economía se basa principalmente en la industria azucarera y la mayoría de roles son desempeñados por hombres.
Lea aquí: En Timba se cumple un sueño para la comunidad
La capacitación fue intensiva y se llevó a cabo en un período de cinco meses, donde las mujeres demostraron dedicación y compromiso para aprovechar al máximo las oportunidades brindadas. El objetivo era dotarlas con los conocimientos y herramientas necesarias para insertarse en el mercado laboral y mejorar sus posibilidades de empleo.
Una vez que las mujeres completaron su capacitación, se llevó a cabo un proceso de certificación, donde se evaluaron sus conocimientos y habilidades adquiridas durante el programa. Aquellas que demostraron un buen desempeño y cumplimiento de los requisitos establecidos, recibieron un certificado otorgado por el SENA.
Pero los resultados del programa no finalizaron ahí, Incauca se encargó de la contratación de las mujeres para integrarlas en diferentes áreas de su empresa. Estas oportunidades laborales fueron una gran noticia para ellas debido a que no solo les brindan estabilidad económica, sino también la oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional en una industria establecida en la región.
Erika Alejandra Valverde, beneficiada del programa, manifestó; “Hoy me siento orgullosa de afrontar nuevos retos, metas e incluso sueños que no conocía, yo nunca me imaginé llegar a estar en estos procesos, y el día de hoy, me veo con toda la capacidad de poder operar estas maquinarias enormes que no solo le aportan a una empresa, sino que endulzan a todo un país. Por eso quiero agradecerle a Incauca, por habernos brindado la oportunidad de hacer parte de este proceso”.
