Procesado por porte de estupefacientes en la capital caucana

Jhon Alexander Montenegro Vallejo deberá enfrentar un proceso judicial tras ser sorprendido con clorhidrato de cocaína.
Suministrada
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alrededor de las 8:30 de la noche sobre la carrera 18 con calle 58n del barrio La Esperanza, miembros de la Policía Metropolitana realizaron la captura de Jhon Alexander Montenegro Vallejo por porte de estupefacientes.

Según lo dieron a conocer las autoridades: “en medio de operativos de control y registro, uniformados realizaron la captura en flagrancia del ciudadano en mención, a quien se le halla en su poder un paquete en envoltura plástica con cinta adhesiva de color café, la cual en interior contiene, una sustancia pulverulenta de color blanco con características similares al estupefaciente tipo clorhidrato de cocaína, razón por la cual se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”.

Esta casa editorial pudo establecer que el señalado, Jhon Alexander Montenegro Vallejo de 30 años de edad, presenta antecedentes judiciales por el mismo delito, con una sentencia emanada por el Juzgado Promiscuo Circuito de Silvia, por hechos registrados en el 2018, situación podría ser tenida en cuenta por un juez de control de garantías en el momento de emitir una condena.

Las leyes colombianas establecen “el que en cualquier forma estimule o propague el uso ilícito de drogas o medicamentos que produzcan dependencia incurrirá en prisión de tres a ocho años y multa de cien a mil salarios mínimos legales mensuales vigentes”, así mismo será un juez de la república quien determine si el ciudadano deberá saldar su pena con medida intramuros o domiciliaria.

Las autoridades han expresado su preocupación por el aumento de consumo de sustancias psicoactivas, en especial en sectores altamente vulnerables, donde los principales afectados son los jóvenes, esto debido a las pocas oportunidades y de espacios de sano esparcimiento: “en muchas ocasiones por no contar con escenarios pertinentes, situación que desde la Policía Metropolitana intentan cambian, realizando constantemente controles y patrullajes en diferentes sitios de la ciudad”.


Compartir en

Te Puede Interesar