Diagnóstico y consejos para una vida activa; esta es una de las enfermedades que ataca con mayor frecuencia sin importar la edad.
El asma es una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades, representando un desafío significativo para la salud pública global. Caracterizada por la inflamación y contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, esta condición puede hacer que respirar se convierta en un esfuerzo arduo. Según la Organización Mundial de la Salud, los síntomas del asma, que incluyen tos, sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho, pueden variar en intensidad y frecuencia.
IDENTIFICACIÓN DEL ASMA ALÉRGICA
El Dr. Leonardo Galindo, neumólogo de la Red Hospitalaria Méderi, explica que el asma no es una enfermedad única, sino un conjunto de condiciones con distintos orígenes. Una de las formas más comunes es el asma alérgica, mediada por un fenómeno de hipersensibilidad, donde el sistema inmunológico reacciona exageradamente a ciertos alérgenos. Para identificar esta condición, se pueden realizar pruebas de sangre y cutáneas que ayudan a determinar la respuesta de hipersensibilidad a antígenos específicos. Esto es fundamental para guiar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida del paciente.
CAUSAS ADICIONALES DEL ASMA
El asma es una condición compleja que puede ser desencadenada por factores más allá de las alergias. Según el Dr. Galindo, la obesidad es un factor que puede contribuir al desarrollo del asma. Además, existen mecanismos inflamatorios no alérgicos que también pueden provocar síntomas similares. Esta diversidad en las causas subraya la importancia de un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado, adaptado a las necesidades de cada paciente.
USO CORRECTO DE INHALADORES EN NIÑOS
El uso adecuado de inhaladores es crucial para el control del asma, especialmente en niños. El Dr. Galindo destaca la importancia de la educación por parte del personal médico para asegurar que los pacientes, especialmente los más jóvenes, utilicen estos dispositivos correctamente. En casos donde los niños no pueden coordinar el uso de inhaladores de dosis medida, se puede recurrir a alternativas como inhaladores de polvo seco o videos educativos que guían sobre su uso.
LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS CON ASMA
El ejercicio regular es beneficioso para personas con asma, mejorando su salud general y fortaleciendo su capacidad pulmonar. Sin embargo, el Dr. Galindo menciona que algunos pacientes pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas durante la actividad física. En estos casos, se recomienda el uso de un broncodilatador previo al ejercicio para prevenir y mitigar los síntomas, permitiendo que los pacientes mantengan una vida activa y saludable.
Con el tratamiento adecuado, el asma puede ser controlado, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Mantenerse activo es clave para el bienestar general y el control eficaz del asma.




