Problemática ambiental de Túquerres

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante las sesiones ordinarias de la Asamblea de Nariño concejales del municipio de Túquerres abordaron la problemática ambiental que se presenta en esta localidad del sur de Nariño.

Durante la sesión, de la cual hicieron parte los concejales Francisco Portilla, Ramiro Luna, Fidencio Maigual, Brayan Cárdenas, John Arteaga y Denis Rodríguez, quienes abordaron la problemática de la falta de agua en la región, vinculada a la deforestación de los páramos para expandir las fronteras agrícolas.

Los cabildantes señalaron que tanto los mandatarios como la comunidad desconocen los proyectos presentados por la Corporación, que no se ha tenido en cuenta su participación y que hay falta de claridad en las acciones preventivas, los procesos realizados y el uso del presupuesto destinado a resolver los problemas.

Por su parte los delegados de Corponariño explicaron el proyecto de conservación de la cuenca del río Guáitara, el cual tiene un enfoque vinculante, respetando la soberanía de las comunidades, al tiempo que señalaron que Túquerres debe actualizar su Plan de Ordenamiento Territorial para identificar y proteger ecosistemas clave, como los páramos. En cuanto a la protección del Parque Natural Regional Azufral, informaron que, al ser declarado área de conservación, no puede ser intervenido por terceros, de acuerdo con la normativa nacional.

De igual manera los concejales denunciaron el uso excesivo de plaguicidas y la falta de resultados concretos a pesar del pago de impuestos ambientales en el municipio.

Al respecto, anunciaron que se busca enviar una copia a la Procuraduría Ambiental sobre dos asuntos clave: el estado de los recursos destinados para cumplir con la resolución de cierre del Parque Azufral y la falta de información sobre la ejecución de los compromisos con las comunidades indígenas. Además, reiteraron su solicitud de apoyo a la administración departamental para la compra de predios destinados a la conservación.

Como compromisos del encuentro, se estableció la creación de una mesa técnica para articular el trabajo entre la institucionalidad y las comunidades, y definir planes de acción concretos. Se anunció que las fechas de trabajo se concertarán con los actores involucrados.


Compartir en