Problemas de salud pública en el Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El dengue ha demostrado que no da tregua en Colombia y en esta temporada de vacaciones hay que tener especial cuidado teniendo presente que hasta la semana 44 de 2024, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 293 561casos en todo el país. Este brote es uno de los más graves en la historia nacional, con un aumento de más del 200% en comparación con el mismo periodo del año anterior, siendo un problema de salud pública.

Departamentos como Valle del Cauca, Santander, Tolima, Huila, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Risaralda y Norte de Santander han visto un aumento significativo en los contagios y representan el 76% de los casos, lo que requiere atención prioritaria. Cauca ha presentado 8 938 contagios en 2024, de los cuales, el 32,1% ha requerido hospitalización.2

Complicaciones

Esta enfermedad viral, transmitida por los mosquitos Aedes Aegypti y/o Aedes Albopictus, presenta síntomas que van desde fiebre y dolor en los ojos, músculos, la cabeza y huesos, hasta complicaciones más graves, como el dengue hemorrágico e incluso la muerte.  Por ello, es crucial identificar los síntomas de manera oportuna, ya que una intervención temprana puede marcar la diferencia en la recuperación de los pacientes y así evitar complicaciones graves.

Frente a este panorama Ana Cristina Ochoa, directora Médica de Takeda recuerda la importancia del manejo integral del dengue y, además de la indicación de actuar con rapidez frente a los síntomas para prevenir complicaciones claves, entrega cinco recomendaciones para actuar contra el dengue: Tenga precaución con el agua al aire libre. Utilice productos antimosquitos. Use mosquiteros. Vista ropa adecuada. Aproveche la visita al médico.


Compartir en