Sandra Liliana López, afirma que no hay condiciones dignas para los niños.
La Institución Educativa Niño Jesús de Praga, en Ibagué, enfrenta graves problemas de infraestructura que han sido expuestos por los padres de familia. Entre las dificultades señaladas se encuentran el hacinamiento, daños en la cubierta, humedad en los salones y la necesidad de recibir clases en un comedor debido a la falta de espacios adecuados.
Afectados
Los niños más afectados son los de tercero de primaria, y sus padres han elevado quejas ante la Secretaría de Educación Municipal, sin obtener soluciones hasta el momento. Además de las condiciones precarias de los salones, se ha destacado la falta de un rector en propiedad, el riesgo de propagación del dengue por la presencia de zancudos debido a la mala disposición de residuos sólidos, y la antigüedad de varios árboles en la institución, uno de los cuales ya ha causado daños en la estructura de un salón al desprender una rama.
Necesidad
“Los niños están tomando clases en diferentes partes del colegio, en este momento se encuentran en el comedor comunitario y en el laboratorio, la verdad, no hay un salón digno para ellos”, afirmó Sandra Liliana López, una madre de familia. La falta de respuesta inmediata por parte de las autoridades ha generado preocupación entre los padres de familia, quienes temen por la seguridad y bienestar de los estudiantes.
Advertencia
La jornada escolar se ha visto afectada, ya que los niños están tomando clases en espacios improvisados como el comedor comunitario y el laboratorio. Los problemas de infraestructura también han afectado el funcionamiento de los baños, lo que ha llevado a una situación crítica en la jornada de la tarde, donde los niños no pueden realizar sus necesidades fisiológicas.
Funciones
La secretaria de Educación Municipal, María Isabel Peña, informó que la rectora de la institución empezó sus funciones en propiedad el viernes 15 de marzo. En cuanto a las condiciones de infraestructura, se han realizado reuniones con el personal de la institución para abordar las necesidades. Peña también mencionó que los recursos del Ministerio de Educación por gratuidad llegarán en abril y se espera que con esos recursos se puedan atender las dificultades locativas.




