¿Privatizarán el alumbrado público en Popayán?

Alcides Pardo, edil comuna Ocho.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El líder Alcides Pardo expresó su intranquilidad por las medidas que se pretenden adoptar desde la Administración en cuanto a los servicios públicos, por esto invitó a la articulación de los dirigentes barriales.

Los líderes de algunos sectores de Popayán han mostrado su inconformidad por el manejo de empresas privadas, a los bienes públicos, como es el caso del servicio de alumbrado, el cual se encuentra manejado por una empresa de Medellín desde el año 2000.

Proyecto

En la actualidad en el Concejo Municipal se estudia un proyecto de acuerdo para la creación de una empresa prestadora de servicios públicos de carácter mixto, con la mayor participación accionaria del municipio, en primera medida, la remunicipalización del servicio de alumbrado público y efectuar e implementar desarrollos asociados al alumbrado público.

Escrituras

Frente a esto el edil de la comuna Ocho, Alcides Pardo, comentó; “informo que yo tengo las escrituras de alumbrado público, este contrato de alumbrado público ha pasado por cada una de las administraciones y ha sido firmado por Víctor Ramírez, Felipe Orozco y por Francisco Fuentes, el único que no firmó fue César Cristian Gómez, de resto todos firmaron. Tengo todas las escrituras de cada uno y la escritura pública y la idea es hablar con el alcalde actual, sobre qué vamos a hacer”.

Unidad

Del mismo modo sostuvo que es momento que los ediles de la ciudad se unan y se pongan de acuerdo para que la venta de la prestación del servicio de alumbrado público se haga por medio de una cuestión pública, una subasta pública para que así sea elegido el Cauca, no empresas de otras regiones del país. “Tenemos el ejemplo de Energética de Occidente que está cobrando unas tarifas por encima de la CREC, ya cerró todos los puntos de recaudo en la empresa en Popayán y sus municipios y fuera de eso con un día de atraso cortan el servicio del contador, cuando el contador es propiedad del usuario y no de la empresa, con este corte le suman a la factura del usuario 40 mil pesos del sello, cuando era Cedelca se cortaba del poste”.


Compartir en