Con el apoyo de la Fundación Acción Interna, se realiza el Quinto Festival de Teatro Carcelario, con la participación de cinco cárceles del país y una extranjera, siendo seleccionadas como finalistas para lograr su postulación al Festival Iberoamericano en Bogotá.
De acuerdo con la Fundación, dirigida por Johana Bahamón, la obra teatral de los reclusos de la Cárcel de Villavicencio, está basada en la adaptación que realizó el ecuatoriano Patricio Estrella de la obra el Quijote.
“Los muchachos de la penitenciaría de Villavicencio representan de forma cómica y dramática cómo el Hidalgo Caballero Don Quijote de la Mancha regresa a su hacienda desvalido y enfermo en brazos de su amigo inseparable, su fiel escudero Sancho Panza. Encerrado en su casa, al cuidado de su criado y Sancho, Don Alonso pasa delirando hasta que, al encontrarse con uno de sus amados libros le hace recobrar su vitalidad y salir otra vez al campo en busca de aventuras”, relata el comunicado.
Penitenciarias
“En el festival participan internos de las cárceles de Santa Marta, Pasto, Villavicencio, San Gil, Distrital y por primera vez con un invitado internacional: el Centro Renacer de Panamá”, expresó Johana Bahamón, directora de la Fundación Acción Interna.
La actividad busca generar oportunidades de encuentro y reconciliación entre la población carcelaria y la población civil, así mismo resaltar la importancia de la creación artística en el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad.
Participación
Para seleccionar a los ganadores, el púbico tendrá acceso en la página de la fundación a las obras teatrales en video y desde allí podrán votar por su favorita, no obstante habrá un jurado experto, quien determinará la decisión final.
Por su parte, Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda, contó que en los últimos años la Escuela de Artes y Música de La Sergio ha diseñado y emprendido con decisión acciones de retorno a la sociedad que buscan contribuir al bienestar social de los colombianos a través del arte.
“En esta oportunidad nos sentimos muy contentos de aportar a la transformación de realidades en personas que están privadas de la libertad y así, junto a la Fundación Acción Interna, brindar herramientas que permitan la real aparición de segundas oportunidades”, comentó.




