Prioridades de agenda cuestionadas

El Concejo de Neiva genera polémica al priorizar vigencias futuras del PAE, mientras proyectos de protección infantil quedan aplazados.
El Concejo de Neiva genera polémica al priorizar vigencias futuras del PAE, mientras el concejal Camilo Perdomo queda aplazado con su proyecto de protección infantil.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de las sesiones extraordinarias convocadas por la Administración Municipal, el Concejo de Neiva celebró este domingo 24 de agosto de 2025 una jornada que, aunque formalmente enfocada en proyectos prioritarios, deja entrever tensiones sobre la transparencia en la agenda legislativa.

En la sesión, se designó al concejal Miller Osorio Montenegro como ponente del Proyecto de Acuerdo No. 038 de 2025, mediante el cual se comprometen vigencias futuras excepcionales para garantizar la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 2026.

El presidente del Concejo, Juan Carlos Parada Moreno, aseguró que la designación se ajusta al reglamento interno, pero críticos del proceso señalan que la agenda de sesiones extraordinarias excluye otros proyectos importantes, priorizando unos temas sobre otros. “Este proyecto asegura la continuidad del PAE, pero debemos cuestionar por qué se restringen otros debates igual de urgentes”, advirtieron voces internas.

Protección niñez

Durante la sesión, el concejal Camilo Perdomo informó que ya radicó la ponencia para el segundo debate del proyecto de acuerdo de los concejales Juan Sebastián Prieto y Juan Carlos Parada Moreno, que busca prevenir y erradicar el acoso y abuso sexual en instituciones educativas. Sin embargo, el decreto que regula estas sesiones extraordinarias impide que el proyecto surta trámite ahora, generando malestar entre quienes consideran que la protección de niños y jóvenes debería ser prioritaria.

Parada Moreno indicó que el proyecto se estudiará en el tercer periodo de sesiones ordinarias, a partir del 1 de octubre, pero críticos advierten que el retraso evidencia un manejo selectivo de la agenda legislativa y cuestionan si las prioridades del Concejo reflejan realmente las necesidades de la ciudadanía. La polémica apunta a cómo se definen los temas que avanzan y los que quedan relegados, mientras la opinión pública observa con atención.


Compartir en

Te Puede Interesar