El Gobierno de Gustavo Petro presentó la ponencia positiva de su segunda reforma tributaria, un paso fundamental para financiar el presupuesto nacional del 2025. Con un objetivo de recaudar $11,5 billones, la reforma incluye nuevos impuestos, elimina otros polémicos, y ajusta tarifas para diversos sectores.
¿Qué Busca la Reforma Tributaria?
La reforma pretende fortalecer las finanzas públicas, apoyándose en varias fuentes de ingreso: $5,6 billones por adelantos fiscales, $3 billones por eliminar beneficios tributarios y otros $2 billones a través de mejoras administrativas en la Dian.
Eliminación de Impuestos Controversiales
Uno de los cambios más destacados es la eliminación del IVA a las apuestas en línea, un impuesto que había generado controversia por su posible impacto en el sector y el riesgo de fomentar apuestas ilegales. Esta medida fue retirada luego de evaluaciones sobre sus efectos negativos.
Además, se eliminan otros artículos polémicos que gravaban la enajenación de activos por sociedades y personas naturales, y se desechó el intento de imponer IVA a vehículos híbridos.
Nuevos Impuestos y Tarifas
La reforma también introduce nuevos gravámenes, como el impuesto al carbono, que será progresivo hasta 2027. Además, se modifica el impuesto sobre las importaciones menores a $200 que podría afectar el TLC con Estados Unidos, generando preocupaciones sobre las reglas de comercio internacional.
Un cambio relevante también es la reducción gradual del impuesto de renta para personas jurídicas, pasando del 35% actual al 30% para 2029. Sin embargo, se establecen sobretasas para ciertos sectores, como instituciones financieras y empresas petroleras.
Ajustes en el Impuesto al Patrimonio y Ganancias Ocasionales
Uno de los puntos más debatidos fue el impuesto al patrimonio. Aunque se había propuesto reducir la base gravable, finalmente se mantuvo en 72.000 UVT, y se ajustaron las tarifas para los contribuyentes con patrimonios más bajos. Además, la tarifa de ganancias ocasionales se mantendrá en el 15%, eliminando la propuesta de aumentarla al 20%.
Exenciones para el Sector Turístico
En un esfuerzo por impulsar el turismo, la reforma propone la exención del IVA en los servicios turísticos prestados en municipios con menos de 200.000 habitantes durante tres años.
¿Qué significa para los colombianos?
La reforma tributaria busca equilibrar el presupuesto del país, pero no está exenta de críticas. Mientras algunos sectores celebran la eliminación de impuestos controversiales, otros cuestionan los nuevos gravámenes y su impacto en el comercio y el medio ambiente. A medida que se profundicen los debates, el futuro de esta reforma será clave para definir el rumbo económico de Colombia.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
