Tres de los máximos expertos en demencia advirtieron que los primeros síntomas de la aparición de la enfermedad de Alzheimer no tienen que ver con pérdidas de memorias u olvidos.
En un artículo, reseñado por el diario inglés Dailymail, la periodista Elen Johnston compiló las apreciaciones de especialistas como Andrea Tales, Emma Richards y Jam Kremláček. Los expertos advierten que los cambios que preceden a la demencia se manifiestan en sentidos como el tacto, la vista, el oído y el equilibrio, los cuales pueden anteceder por varios años los habituales olvidos o pérdida de ubicación que sufren los pacientes.
«Ampliar el enfoque diagnóstico más allá de las pruebas de memoria aumentó el potencial de identificar la demencia en etapas preclínicas, cuando las terapias y las modificaciones de vida pueden ser más efectivas», indicó Kremláček, citado por el artículo.
Los estudios de Tales, Richards y Kremláček abarcaron pruebas de memoria y entrevistas focales para el diagnóstico de la enfermedad. Los expertos creen que si los pacientes están atentos a los primeros síntomas y buscan ayuda profesional, podrían mitigar los efectos.
“Muchos pacientes informan que experimentan estos cambios sensoriales años antes de recibir un diagnóstico, pero estos síntomas pueden pasarse por alto durante las evaluaciones cognitivas estándar”, sostuvo la doctora Emma Richards.
Como la enfermedad es neurodegenerativa, lo que significa que causa atrofia cerebral continua, pérdida de tejido y volumen cerebral, con el tiempo, se cree que esto tiene un impacto en el funcionamiento de nuestros sentidos, incluso en las primeras etapas.
La enfermedad de Alzheimer es un problema de salud pública en Colombia, donde se estima que 260.000 pacientes la sufren. En el mundo, se estima que cada tres segundos un humano desarrolla algún tipo de demencia.




