JEP emite su primera sentencia de fondo en el caso de falsos positivos en la Costa Caribe

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) condenó a 12 exmilitares pertenecientes al Batallón La Popa, con sede en Valledupar (departamento del Cesar), a cumplir penas restaurativas de entre 5 y 8 años, por su responsabilidad en 135 ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2002 y 2005. Estos casos son parte del fenómeno conocido como “falsos positivos”, donde civiles fueron asesinados y presentados como guerrilleros muertos en combate.

Tipo de sanción
Las sanciones no implican cárcel tradicional; son sanciones restaurativas (trabajos/restauración comunitaria, proyectos reparativos, memoria, reparación simbólica) según el modelo establecido por el Acuerdo de Paz de 2016.

Grado de responsabilidad
Los condenados aceptaron su responsabilidad y colaboraron con la verdad, lo que les permitió acceder a este tipo de sanciones.

Sobre los hechos
Las ejecuciones ocurrieron en César y La Guajira, Colombia. Además de las víctimas directas (135 personas asesinadas), hay víctimas indirectas, comunidades afectadas, y en algunos casos se incluyeron personas en estado de vulnerabilidad, indígenas, etc.

Importancia / precedentes
Esta sentencia es la primera sanción de fondo contra militares dentro del Caso 03 de la JEP, que investiga los falsos positivos. Marca un precedente porque antes ya se habían dictado sentencias contra exlíderes guerrilleros por otros delitos como secuestro, pero no contra miembros de las Fuerzas Militares por falsos positivos.


Compartir en