En el departamento del Meta se llevará a cabo el primer maratón de spinning que se realizará en la ciudad de Villavicencio, bajo la organización del entrenador Fabián Saray, quien ha sorprendido con esta iniciativa que busca promover el deporte en espacios abiertos y con integración de diferentes disciplinas.
Evento
Fabián Saray, conocido por su trayectoria en el patinaje y por liderar proyectos deportivos innovadores en la región, explicó que esta maratón de spinning se llevará a cabo a las afueras del estadio Macal y contará con la participación de alrededor de 50 bicicletas estáticas. El evento será animado por un DJ en vivo y estará acompañado de actividades como aeróbicos, jumping y sesiones de entrenamiento dirigidas por reconocidos instructores de la ciudad.
“La idea de esta maratón no es competir, sino disfrutar. Queremos que las personas puedan ejercitarse durante cuatro horas, acompañados de buena música y guiados por un grupo de instructores experimentados”, explicó Saray. Entre los entrenadores confirmados están Diana, Mari, Willy, muy conocido por su trabajo en gimnasios y clases de zumba, además del propio Saray, quien también estará dirigiendo parte de la jornada.
Respaldo
El evento cuenta con el respaldo del Idermeta, entidad que apoya la actividad con el objetivo de promover hábitos de vida saludables y la apropiación de los espacios deportivos de la ciudad. Se espera la asistencia de más de 300 personas, quienes podrán participar con su propia bicicleta estática, elíptica o rodillo, o utilizar algunos de los equipos dispuestos por los organizadores.
Este tipo de maratones de spinning ya se han realizado en otras ciudades del país como Medellín, pero es la primera vez que Villavicencio será escenario de un evento de esta magnitud. La intención de Fabián Saray y su equipo es institucionalizar la jornada y convertirla en un evento anual, con la meta de llegar a reunir hasta 500 bicicletas en próximos años.
“La invitación está abierta para todos los amantes del deporte y para quienes quieran vivir una experiencia diferente en nuestra ciudad. Este tipo de actividades permiten integrar a la comunidad y fomentar el deporte de una manera divertida y masiva”, puntualizó Saray.




