Primera Feria de Emprendimiento por la Paz en Popayán

Patricia Álvarez, Dayana Andrea Asa, Emilsen Andrea Muñoz, Antonio Ordoñez, Luz Marina Rivera, estudiantes Ministerio de Trabajo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Plazoleta del Banco de la República de Popayán, se inauguró la Primera Feria de Emprendimientos por la Paz, un evento impulsado por la Unidad Policial para la Edificación de la Paz. La feria contó con la colaboración de diversas entidades, incluyendo la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Unidad de Víctimas, la Alcaldía Municipal, la Gobernación Departamental del Cauca, System Plus y Cenfys. Este evento busca promover la paz a través de la colaboración interinstitucional y la participación activa de la comunidad.

Emprendimientos

La feria reunió a más de 70 emprendimientos, destacando la presencia de más de 18 iniciativas de la Unidad de Víctimas y 5 de la ARN. Este espacio se consolida como una vitrina para mostrar el talento y la creatividad de los emprendedores locales, al mismo tiempo que ofrece apoyo a quienes han sido afectados por el conflicto armado en la región. La participación de estas entidades resalta la importancia de trabajar juntos en pro de la reconstrucción social y económica del Cauca.

La iniciativa

Tuvo un enfoque claro en la promoción del perdón y la reconciliación, aspectos fundamentales para la construcción de una paz duradera. Durante la feria, se realizaron diversas actividades que fomentaron el diálogo y la integración entre los asistentes, promoviendo un ambiente de colaboración y respeto. Los organizadores esperan que este tipo de eventos se repitan en el futuro, fortaleciendo así los lazos comunitarios.

Significativos

La Primera Feria de Emprendimientos por la Paz se establece como un paso significativo hacia la creación de oportunidades para las víctimas del conflicto armado, ofreciéndoles una plataforma donde pueden exhibir sus productos y servicios. Este esfuerzo conjunto de diferentes instituciones es un testimonio del compromiso de la comunidad y el Estado para trabajar en la construcción de un futuro más pacífico y esperanzador en el Cauca.


Compartir en