Primera etapa de la Ptar de Sogamoso podría entrar en operación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Sogamoso, una obra que comenzó a construirse hace 15 años y que se encontraba convertida en un elefante blanco, podría entrar en operación próximamente, gracias a un cierre financiero que asegura los recursos necesarios para su puesta en marcha.


Más de 11.000 millones invertidos, pero sin operar

A lo largo de los años, en esta planta se han invertido aproximadamente 11.000 millones de pesos, sin embargo, problemas en su construcción impidieron que comenzara a funcionar.

Según Jorge Eliécer Caro Bello, exagente especial de la Compañía de Servicios Públicos de Sogamoso (Coservicios), un diagnóstico técnico reveló que la PTAR puede operar en su primera etapa. Esta acción permitiría reducir costos significativos, como la tasa retributiva, que en 2023 ascendió a cerca de 1.200 millones de pesos.


Cierre financiero asegura recursos

Con el apoyo del Gobernador de Boyacá, el alcalde de Sogamoso y la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), se logró un cierre financiero para asegurar los 6.600 millones de pesos requeridos para poner en marcha la planta en su etapa inicial.

“El proyecto ya está radicado en la ventanilla única de la Gobernación de Boyacá y en el banco de proyectos de Corpoboyacá. Hay estudios de la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos que dan solución para utilizar la estructura construida”, afirmó Jorge Caro.


Trabajos realizados para recuperar la PTAR

El ingeniero explicó que se realizaron diversas labores de recuperación en la infraestructura:

  • Llenado de tanques biodigestores para verificar fugas y estabilidad.
  • Mantenimiento de sistemas mecánicos, hidráulicos, eléctricos y sanitarios.
  • Seguimiento a equipos existentes para aprovecharlos en la operación inicial.

“Hay fugas, pero son tratables, y la estabilidad de las estructuras no presenta inconvenientes”, agregó Caro.


Un paso hacia el futuro

La actual administración de Coservicios busca garantizar que la planta, ubicada en el norte de la ciudad, comience a operar cuanto antes. Esto no solo mejorará el manejo de las aguas residuales, sino que también reducirá costos y aportará a la sostenibilidad ambiental de Sogamoso.

Esta obra, clave para la ciudad, representa una esperanza para transformar un proyecto inactivo en un activo funcional y eficiente al servicio de la comunidad.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en