Katherine Gutiérrez, docente habla sobre el nuevo proyecto en el departamento.
Giraldo

Ya es un hecho, la vereda La Trina en el Líbano ya cuenta con la primera escuela regional del café así lo mencionó Katherine Gutiérrez, docente quien se encargará de dictar el curso de Técnica de Investigación y Plan de Negocios. Más de mil caficultores han sido beneficiados por este proyecto.
Crecimiento
Juan David Monroy, ha sido uno de los beneficiados de esta iniciativa, un caficultor del municipio de Cajamarca. Un joven que relató sobre cómo ha sido su formación por el café, destacando a sus abuelos como guías de todo este aprendizaje, quienes siempre han sido claves para apropiarse de lo innato del municipio.
Por otro lado, Juan David mencionó la importancia que la actual escuela traerá para todos los caficultores de la zona, entre ellos aprender sobre las habilidades en negociación, un aspecto esencial en la venta del café. Ya que su enfoque académico está en técnicas de investigación y desarrollo de planes de negocio. Juan en medio de todo este proceso ha aprendido a valorar la importancia de entender todo el proceso que va desde la producción hasta la venta, algo que considera crucial para los jóvenes y los mayores que han dedicado su vida a la caficultura. «Aún tenemos mucho por aprender» afirmó.
Formación
Cada una de las clases se llevarán de manera presencial, así lo mencionó Gutiérrez quien por otro lado habló sobre el crecimiento cultural con el que se ha encontrado con sus 90 jóvenes provenientes de diversos municipios del Tolima, una escuela que no solo desea formar a estas personas sobre sistemas productivos, sino que también desea formar a jóvenes con lo relacionado a prácticas de calidad, barismo, técnicas de preparación y tostión, expresó Katherine.
Tolima actualmente se ha denominado como el tercer productor de café del país con más de 62 mil familias cafeteras, un proyecto que desea apoyar a muchos jóvenes para que cada uno de ellos entienda todo sobre la producción, pero también acerca de la calidad del café, una escuela que se hizo con el fin de que cada uno de los caficultores logren exportar sus productos por medio de plataformas y empresas privadas.
Para finalizar, solo mencionar que tal proyecto se ha llevado a cabo para formar a jóvenes que en el café logren visualizar una forma de proyecto de vida, el cual sea rentable para su familia, por tal razón, la Escuela Regional de Café les abre las puertas a profesionales y empíricos a unirse a esta nueva iniciativa.




