Con un balance altamente positivo culminó ‘29 Grados’, uno de los escenarios más concurridos durante la ‘Semana de la Biodiversidad’. Este espacio integró diversas expresiones artísticas y culturales para generar conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, la conexión vital entre ciudad y naturaleza y la necesidad de avanzar hacia un modelo sostenible de convivencia.
Las cifras hablan por sí solas: más de 2700 asistentes participaron en el Foro Samán; 3300 visitantes recorrieron las exposiciones en el Edificio Coltabaco; cerca de 1000 personas asistieron a las actividades descentralizadas en el Museo La Tertulia y el Teatro Municipal; y más de 800 artistas de la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares (IUIPC) dieron vida a conciertos, desfiles y presentaciones artísticas.
Este espacio también exaltó el talento y la creatividad de los artesanos del litoral Pacífico, quienes alcanzaron ventas cercanas a los 60 millones de pesos, fortaleciendo la economía de sus familias y comunidades.
Asimismo, se generaron 300 empleos temporales y se vincularon 30 proveedores locales, demostrando cómo la cultura se convierte en motor de desarrollo y bienestar para la ciudad.
Uno de los escenarios más significativos fue el Foro Samán, que reunió a 56 invitados y nueve moderadores en 29 encuentros sobre creatividad y sostenibilidad. Ciudadanos, artistas y académicos compartieron experiencias y sembraron nuevas ideas alrededor de la biodiversidad y la reconciliación.
De igual forma, se destacó el programa ‘CuidArte’, en el que se reconoció el trabajo de nueve mujeres cuidadoras de los cauces de los ríos y de la zona rural de Cali, exaltando su compromiso con la protección de los ecosistemas y la vida.
La fuerza de ‘29 Grados’ también se manifestó en expresiones artísticas que unieron creatividad y conciencia ambiental. Intervenciones como la de los estudiantes del IUIPC en las esculturas de animales en vía de extinción, donadas por el Reino Unido, invitaron a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de proteger la vida en todas sus formas.
Para Diego Guarnizo, director creativo de ‘29 Grados’, el balance no solo fue positivo en cifras, sino también en su impacto emocional. “Se robó el corazón de los caleños. Más allá de los números, lo más importante es que nos quedó a todos despierto el sentido de pertenencia. Ese era el objetivo: expandir una sombrilla amplia sobre las artes culturales, populares y las industrias creativas, y lo logramos”, afirmó.
De cara al futuro, anunció que este proceso apenas comienza. “El próximo año volveremos a encontrarnos para seguir hablando del poder cultural de la ciudad inspirado en la biodiversidad. Porque Cali es arte, es creatividad, es reconciliación y es biodiversidad”, concluyó Guarnizo.
La Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, seguirá generando espacios que integren las expresiones culturales y artísticas como herramientas de conciencia ciudadana, sobre la importancia de cuidar los recursos naturales y la biodiversidad.
Cali se sigue recuperando y se consolida como la Capital de la Biodiversidad y un referente de sostenibilidad en la región.



