Primera discusión de reforma a la salud vuelve a quedar en pausa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes 16 de mayo, fue pausada la primera discusión de la Reforma a la salud en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, debido a que la oposición apeló su estatuto solicitando el control de la sesión. De esta manera, también participaron distintos actores del gremio de la salud, entre los que sobresalió Fernando Ruíz, exministro de salud de la República.

Durante la intervención en la sesión, Ruíz señaló que el objeto de esta reforma, el cual es “transformar un sistema de seguridad social”, es un desacople en la conexidad de los derechos irrenunciables a la seguridad social y al derecho a la salud. Además, opina que se trata de un modelo “tremendamente patentado”, pues su fragmentación es peor que la del sistema de salud actual.

Te puede interesar: Exministros solicitan al presidente retirar la reforma a la salud

Representantes de los distintos partidos siguen en desacuerdo

La intervención a los diferentes actores del sistema, dio lugar al discurso sobre la inconformidad del gremio de la salud sobre esta propuesta. Durante ese periodo de tiempo, los actores de ‘la U’, liberales y conservadores se ausentaron por algunos minutos. Por otro lado, aun no existe acuerdo entre estos representantes ante algunas temáticas, como la garantía de que no eliminar las EPS y la suspensión de la estatización del sistema.

Tal disyuntiva no da lugar a los temas más fuertes del amplio articulado de la reforma a la salud. Esto supone que se tratará de un debate polémico que durará por mucho tiempo. Posturas opuestas, como las de Ruiz, indican que es necesario que el paciente sea el centro del sistema, en lugar de las instituciones. Ante esto, publicó un tuit que revela que casi 41mil colombianos están en contra de la reforma la salud y apoyan el “Pacto Nacional por una mejor reforma de salud”.

Por su parte, otro punto a destacar durante la exposición de los gremios del sector, fue el de incluir el tema laboral de la salud, que no fue tomado en cuenta. Conjuntamente, solicitaron que se evalúe una forma de transición para que no exista una ruptura total con el sistema actual.

Sanitas destacó la necesidad de acceso al sistema

Entre los agentes presentes, las EPS también abrieron un espacio para expresar su punto de vista. En este sentido, Juan Pablo Rueda, de Sanitas, resaltó que hay fallas en el acceso al sistema de salud y destacó que, a pesar de esa deficiencia, en el modelo actual los pacientes encontrarían más ventajas que lo que se plasma en el proyecto de reforma. Más para leer: Código Electoral y Reforma de Salud se discutirán este 16 de mayo


Compartir en