Este viernes 28 de marzo se llevó a cabo en el municipio de Buga, Valle del Cauca, la Primera Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico, un evento que reunió a los gobernadores de esta región y a delegados del Gobierno Nacional para abordar la creciente crisis de seguridad en el territorio.
El encuentro se realizó en el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad del Valle y fue liderado por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien dio apertura al evento a las 10:00 a. m. También participaron los gobernadores de Nariño, Luis Alfonso Escobar; de Chocó, Nubia Carolina Córdoba; y de Cauca, Jorge Octavio Guzmán. Además, asistieron el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el ministro del Interior, Armando Benedetti; altos mandos de la Fuerza Pública y alcaldes de distintos municipios de la región.
La cumbre tuvo como objetivo principal la construcción de estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad y el orden público en el Pacífico colombiano. En los últimos días, la presencia de grupos armados ilegales ha generado violencia, afectando tanto a la población civil como a las fuerzas militares.
“Vamos a tener la Primera Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico, algo en lo que he venido insistiendo desde que me eligieron gobernadora. Es muy importante porque lo que pase en un departamento afecta directamente a los demás”, afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro. Además, destacó la necesidad de establecer estrategias integrales que incluyan tanto el fortalecimiento de la Fuerza Pública como la inversión social en los territorios afectados.
El Ministerio de Defensa, a través de su cuenta de X, resaltó la importancia del evento como “un espacio para promover el desarrollo regional y articular esfuerzos que nos ayuden a combatir con mayor eficacia las principales problemáticas de seguridad en la región: narcotráfico, presencia de grupos armados ilegales, minería ilegal, bandas criminales y reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes”.
La Cumbre de Seguridad del Pacífico marca un primer paso en la construcción de una respuesta coordinada para enfrentar la violencia y mejorar la seguridad en los cuatro departamentos de la región.



