Carlos Sánchez, habló sobre los nuevos avances con la transformación digital para los municipios del Tolima.
En un esfuerzo por impulsar la innovación en municipios intermedios, El Espinal inauguró su Centro de Innovación Tecnológica, una iniciativa que busca cerrar la brecha digital y fortalecer el acceso a la educación tecnológica en el Tolima, así lo destacó Carlos Alberto Sánchez, director de Prospectiva y TIC de la Gobernación del Tolima.
Con una inversión de $400 millones, este espacio cuenta con 70 pantallas y tecnología de punta, brindando formación gratuita en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y programación con Python. La gobernadora Adriana Magali Matiz resaltó que lo más valioso de este centro no es su infraestructura, sino la oportunidad que representa para los espinalunos y demás tolimenses.
Por otro lado, el alcalde Wilson Gutiérrez Montaña destacó que este centro beneficiará a estudiantes, jóvenes y adultos que deseen adquirir conocimientos en tecnología. “Hoy damos un paso hacia la transformación digital de nuestro municipio, ofreciendo educación de calidad y gratuita para quienes deseen capacitarse”, expresó.
El evento, transmitido por Facebook Live, permitió la inscripción de 400 nuevos participantes en EmpleaTic, sumando un total de 2.000 inscritos de municipios como Ibagué, Natagaima, Chaparral y Palocabildo.
La mandataria también anunció que, en alianza con el Ministerio de las TIC y Findeter, se trabaja en un proyecto de aula inteligente con una inversión de $5 mil millones, lo que permitirá fortalecer aún más la educación digital. Este avance demuestra que el acceso a la tecnología ya no es exclusivo de las grandes ciudades.
Proyectos como este marcan la diferencia en municipios pequeños, donde la falta de infraestructura limita el desarrollo profesional y laboral de los jóvenes. La llegada de estas iniciativas abre nuevas oportunidades y fomenta el crecimiento económico a través de la tecnología.
Con este tipo de estrategias, El Espinal se proyecta como un referente en ciencia, tecnología e innovación, demostrando que el progreso digital no debe estar centralizado en las capitales, sino que debe ser un pilar para el crecimiento de todas las regiones.




