Primera cirugía de retinopatía del prematuro en Florencia Caquetá

Pablo Cabal, oftalmólogo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con éxito se desarrolló la primera cirugía a dos gemelos.

Redacción Extra

Por primera se realizó en la Clínica Medilaser de Florencia la cirugía de retinopatía del prematuro. Fue fundamental la tecnología exclusiva de la institución y la detección oportuna de la enfermedad por parte de los profesionales de la salud.

Diana Medina Ortiz celebra hoy la salud y vida de sus gemelos. Por su nacimiento antes del tiempo estimado, los dos padecieron de retinopatía del prematuro, enfermedad ocular que genera el crecimiento de los vasos sanguíneos anormales dentro de la retina, que en diversos casos puede generar que esta se desprenda del resto del ojo.

Tecnología avanzada

El oftalmólogo Pablo Cabal, estuvo al frente de este procedimiento. “Esta es una cirugía de tecnología avanzada que se hace a los bebes que nacen prematuros y se le hace en ambos ojitos una cirugía con laser para evitar que estos niños se queden ciegos, es la primera vez que se hace en Caquetá con tecnología de punta, gracias a que la clínica Medilaser ha invertido en los equipos y el personal especializado para poder hacer este tipo de intervenciones para evitar la ceguera de los niños. La idea es precisamente no tener que movilizar a los niños, que se movilicen los médicos y no ellos para que se puedan realizar esas cirugías en Caquetá”.

Te puede interesar: Desafíos de la economía solidaria en el Huila

Evaluación oportuna

Isabel de la Hoz, neonatóloga de Clínica Medilaser S.A.S sostuvo que en el caso de los gemelos fue fundamental la detección a tiempo de la enfermedad, “la retinopatía del prematuro es una patología obviamente del prematuro, para poderla detectar deben haber unos tiempos de acuerdo a la edad gestacional con la que nazca el recién nacido prematuro. En este caso, que operamos un par de gemelos, estos niños nacieron más o menos a las 30 semanas, su valoración estaba programada para las 34 semanas de edad posmenstrual; efectivamente se hizo oportunamente a las 34 semanas y en ambos se detectó que tenían compromiso de la retina, que era quirúrgico y que la cirugía era la solución”.

Agradecimiento

Diana celebró que desde que nacieron sus bebés no han tenido que salir de la clínica. Todos los procedimientos han sido en la institución, lo que protege la vida de los gemelos. “Muy agradecida con los médicos, la Clínica y Dios por tener a mis niños sanos, han sido dos meses tranquilos”.


Compartir en