Primer taller ‘Empoderamiento Trans’ en Neiva. En el evento se abordaron aspectos relevantes con el objetivo de brindar herramientas a esta población.
Con una agenda cargada de temas importantes y actuales. La Alcaldía de Neiva dio inicio al Taller ‘Empoderamiento Trans’, una iniciativa significativa para la comunidad local. Organizado por la Secretaría de la Mujer, Infancia y Adolescencia a través del Programa Diversidades Sexuales. Este taller abordó aspectos relevantes como el autoconocimiento y la meditación. Con el objetivo de brindar herramientas que faciliten la toma de decisiones en situaciones personales desafiantes para la comunidad trans.
Promover el autoconocimiento
Edna Aragonez, Líder del Programa Diversidades Sexuales, destacó la importancia de este taller realizado en el marco del Día de la Visibilidad Trans. Se enfocó en promover el autoconocimiento, la aceptación de habilidades y la mejora de prácticas necesarias para alcanzar la autonomía y el respeto hacia la vida y las circunstancias individuales. Además, enfatizó la importancia de mejorar las relaciones personales y sociales.
Te puede interesar: Socializan herramientas de seguridad vial en El Pital
Las mujeres trans participantes acogieron el taller con entusiasmo y gratitud hacia la Alcaldía de Neiva y la Casa Empoderadora de la Mujer, Infancia y Adolescencia. María José Madrigal, una de las participantes, expresó su satisfacción y orgullo por formar parte de este evento. Destacó la importancia de estos espacios para la visibilización, inclusión y búsqueda de igualdad en la sociedad. Así como para el desarrollo personal y emocional de las mujeres trans.
Importancia de la inclusión
Es crucial reconocer la importancia de la inclusión de la población trans en la participación ciudadana, dado que históricamente han enfrentado discriminación y exclusión. La creación de espacios como este taller no solo promueve el empoderamiento individual. Sino que también fomenta la integración y participación activa de la comunidad trans en la vida social y política
Desde la Secretaría de la Mujer, Infancia y Adolescencia se reafirmó el compromiso de seguir gestionando espacios como este. Que apoyen el proceso de autoconocimiento y validación de las emociones de las mujeres trans. María José enfatizó la importancia de romper estereotipos y promover la inclusión y el amor propio. Fortaleciendo así la comunidad y enriqueciendo el tejido social con la diversidad y el respeto mutuo.
Este taller representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa. Donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, puedan desarrollarse plenamente y ser valoradas por quienes son.




