Primer grupo de uniformados haitianos llega a Colombia para entrenamiento militar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras la visita del presidente Gustavo Petro a Haití en julio de 2025, se conoció que el mandatario colombiano se comprometió a brindar diferentes apoyos para contribuir a la restructuración política de la nación caribeña. Entre las medidas acordadas, destacó la cooperación militar, que contempla la capacitación de uniformados haitianos en Colombia.

Este plan comenzó el 19 de agosto, con la llegada de diez miembros de las fuerzas haitianas al país, hecho confirmado por el propio presidente Petro a través de su cuenta en X, donde compartió una fotografía de algunos de los militares junto al ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Ante las críticas que recibió por su visita a Haití, tanto de sectores de oposición en Colombia como de parte de la prensa haitiana, el mandatario explicó que esta ayuda responde a un gesto histórico de reciprocidad:

“Devolvemos el apoyo cierto en hombres, barcos, armas y bandera que entregó la revolución haitiana para la revolución grancolombiana de Miranda y Bolívar. Ayudaremos a la República de Haití en sus momentos difíciles”, puntualizó Petro.

Por su parte, el Ministerio de Defensa informó que los uniformados haitianos sostuvieron una reunión con el ministro Pedro Sánchez y anunció que los detalles del encuentro serán revelados en las próximas horas.

Así será la ayuda de Colombia a Haití

De manera oficial, el Gobierno colombiano confirmó que Colombia entrenará a 1.000 militares haitianos con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de la fuerza pública en ese país.

Según informó la Presidencia, el primer convenio entre los ministerios de Defensa de ambos países se firmó en enero de este año por el entonces ministro Iván Velázquez, pero tras la reciente visita del presidente Gustavo Petro a Haití, el plan se aceleró:

“Al haber estado en Haití y tener una percepción directa de la situación, sentimos la necesidad urgente de actuar con mayor rapidez, no solo en el entrenamiento, sino también en la venta de armas. Actualmente, Indumil adelanta un proceso de venta de armamento al gobierno haitiano y se están tramitando los procesos financieros correspondientes”, señaló la Presidencia en un comunicado.

El Gobierno nacional aclaró que el programa de formación de los militares haitianos será financiado por “gobiernos amigos”, con una inversión total estimada en más de dos millones de dólares. Además, confirmó que dos ciclos de 25 policías haitianos recibirán entrenamiento especializado en inteligencia, costo que será asumido por la Agencia de la Presidencia.


Compartir en

Te Puede Interesar