En la capital caucana se realizó el Primer Foro sobre cultivos de uso ilícito en la región suroccidente, desde donde se planteó alternativas que permitan avanzar en la intervención y sustitución de dichos cultivos en el territorio. A este espacio asistieron líderes del Cauca y Nariño, quienes de manera voluntaria buscan estudiar, analizar y abordar esta problemática y visualizar posibles rutas y alternativas de solución.
En el evento se dieron a conocer las acciones que se están adelantando para generar una ruta de atención que permita el desarrollo de distintas dinámicas en el territorio para fortalecer a las comunidades y generar ingresos a partir de la sustitución de los cultivos ilícitos y otras formas de organización social. “En el territorio tenemos más de 16.000 hectáreas de cultivos de uso ilícito y estamos trabajando en la construcción de una propuesta que permita la intervención en diferentes fases”, indicó Luis Cornelio Angulo, Secretario de Gobierno.
La articulación entre la institucionalidad y las propuestas planteadas desde este espacio de construcción de alternativas, son una concertación que permite abrir nuevos espacios para el diálogo con las comunidades afectadas para avanzar y construir la paz desde el territorio. Paulino Riascos, senador del Pacto Histórico indicó: “en algún momento nuestras comunidades tienen que cambiar esta opción de vida porque nadie quiere que nuestros pueblos estén inmersos en los cultivos de usos ilícito pero es lo que ha dado subsistencia a la gente y mientras no hayan propuestas claras y oportunidades para los jóvenes no será fácil que las comunidades dejen esta práctica”.


